Andalucía Lanza Itinerario Formativo para Potenciar el Empleo de Mujeres con Discapacidad

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado un nuevo itinerario formativo especializado que comenzará en septiembre. Esta iniciativa busca incentivar el empleo de las mujeres con discapacidad, un grupo que actualmente presenta una tasa de ocupación del 18,1%, significativamente inferior al 22,4% de los hombres con discapacidad, según datos del informe «El Empleo de las Personas con Discapacidad».

Esta formación se enmarca dentro del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad de Andalucía, vigente para el período 2024-2028, que tiene como objetivo mejorar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. El enfoque está especialmente dirigido a mujeres, con acciones específicas que buscan mejorar su empleabilidad e inserción laboral.

Loles López, consejera de Inclusión Social, resaltó la importancia de ofrecer a las mujeres con discapacidad oportunidades de desarrollo pleno, incluyendo el ámbito laboral. El IAM se encargará de facilitar un proceso de sensibilización y formación para ayudar a empresas y entidades a adoptar medidas que mejoren la empleabilidad de este grupo.

El itinerario formativo está dirigido al personal técnico del ámbito laboral, incluyendo tanto administraciones públicas como empresas privadas. Las entidades podrán participar con 2 a 4 personas en esta formación, que se desarrollará a lo largo de cuatro meses en tres fases: formación y sensibilización, diseño de buenas prácticas, y desarrollo de medidas.

La primera fase ofrecerá una formación online titulada «Mujeres con diversidad funcional y empleo», de 35 horas, que abarca las barreras que enfrentan estas mujeres en el mercado laboral. Posteriormente, las entidades diseñarán medidas específicas con apoyo continuo a través de un espacio colaborativo en línea. Finalmente, se proporcionará asesoramiento individualizado durante la implementación de estas medidas, a través del servicio EQUIPA del IAM.

El informe subraya que, de las 382,300 personas en edad laboral con discapacidad en Andalucía, el 29,2% están activas en el mercado laboral. La tasa de actividad para hombres con discapacidad es del 30,7% frente al 27,2% de las mujeres. La tasa de paro se sitúa en el 29,5%, con un 33,4% para mujeres y un 27% para hombres. Este programa busca revertir estas cifras negativas y promover la igualdad en el empleo para mujeres con discapacidad en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Impresionantes Ríos de Lava Fluyen del Etna: Vista Aérea de una Erupción Espectacular

El presidente anunció un paquete de medidas económicas dirigido...

Cumbre en China: Xi, Putin y Modi Exploran Nuevas Alianzas Globales

En el foro económico regional, se busca fortalecer una...

Inacción: La Ilusión de una Solución

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares,...