La Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública de Andalucía ha anunciado la puesta en funcionamiento de su propio Registro de Mediadores y Entidades de Mediación en el ámbito civil y mercantil, disponible a partir del 1 de diciembre. Esta nueva herramienta permitirá a los ciudadanos localizar a profesionales especializados y con formación acreditada para mediar en conflictos y alcanzar acuerdos sin necesidad de acudir a juicio.
La implementación de este registro es una respuesta a la obligatoriedad establecida desde el pasado 3 de abril por la Ley estatal de Eficiencia del Servicio Público de Justicia, que exige intentar un medio alternativo de resolución de conflictos antes de interponer una demanda civil o mercantil. El registro, que estará accesible en la web de la Consejería, garantiza a los ciudadanos que los mediadores inscritos cuentan con la formación específica necesaria, proporcionando un buscador de profesionales confiables.
Paralelamente, el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) ha publicado la resolución que permite la puesta en marcha del registro y el formulario para que los mediadores se registren de manera telemática. Esta iniciativa forma parte de la Estrategia de Mediación de Andalucía, que busca posicionar a la comunidad como un referente en resolución de conflictos, habiendo sido pionera en incluir la mediación en el sistema de Justicia Gratuita. A partir del 1 de enero de 2024, los andaluces con derecho a un abogado de oficio podrán también solicitar mediación gratuita.
Desde mayo de 2024, la región dispone del Servicio de Mediación Penal (SEMPA) público y gratuito, que ha evitado más de 2,000 juicios penales. Además, un convenio con el Consejo Andaluz de Graduados Sociales permite que actúen como mediadores en conflictos laborales judicializados.
En breve, se prevé también la creación del Servicio público de Mediación Civil y Mercantil (SEMCA), que será gratuito para los beneficiarios del sistema de Justicia Gratuita, incluso si solo una de las partes en conflicto cumple con los requisitos.
Todas estas acciones forman parte del primer Plan Estratégico de Justicia de Andalucía, que se encuentra en fase de información pública. El objetivo es crear un sistema de justicia más eficiente, humano y sostenible, promoviendo la mediación y otras vías de acuerdo como la conciliación para reducir la excesiva litigiosidad que sobrecarga los tribunales.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.








