La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, participó en el III Simposio Internacional sobre el Ibis Eremita, evento que se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo en Jerez de la Frontera, Cádiz. Durante su intervención, destacó los logros obtenidos en el marco del ‘Proyecto Eremita’, que han permitido establecer una población cercana a la estabilidad en la comarca de La Janda, con más de 300 ejemplares y 39 parejas reproductoras. Este avance posiciona a Andalucía como un referente internacional en la recuperación del ibis eremita (Geronticus eremita), una especie que había desaparecido de Europa y que se cataloga como ‘en peligro’ a nivel global, pero que ahora cuenta con una población viable.
El éxito del ‘Proyecto Eremita’ es resultado de más de 20 años de trabajo junto al Zoobotánico de Jerez y diversas entidades científicas y conservacionistas. Gracias a este esfuerzo, además de conservar una colonia estable, expertos andaluces asesorarán en programas de reintroducción en Cataluña y Marruecos.
Durante el simposio, la consejera firmó tres importantes convenios. El primero de ellos fue con Pierre Gay, propietario de la finca ‘Los Eremitas’ en San Ambrosio, Barbate. Este acuerdo establece una colaboración para la conservación del ibis en Andalucía, utilizando instalaciones de la finca para reintroducción y seguimiento de la especie. También se firmó un acuerdo con ‘Waldrappteam Conservation & Research’ para reforzar la cooperación con el programa europeo ‘LIFE Northern Bald Ibis’, que incluye la creación de un equipo de gestión en España, intercambio de información científica, y apoyo en el monitoreo y prevención de amenazas.
Por último, se formalizó un convenio con la Generalitat de Cataluña para compartir conocimientos en la conservación de la especie, proporcionando asistencia técnica en el proceso de reintroducción en Cataluña.
La consejera enfatizó la importancia de estos acuerdos para consolidar el liderazgo de Andalucía en la conservación del ibis eremita, afirmando que este modelo de éxito es replicable en otras regiones. Además, el simposio sirvió como un espacio clave para el intercambio de conocimientos, reuniendo a especialistas de diversos países e impulsando nuevas colaboraciones, como la creación de una ruta migratoria entre Centroeuropa y Andalucía.
Catalina García anunció que la Junta de Andalucía dará inicio a una nueva fase de consolidación del ‘Proyecto Eremita’, centrada en el seguimiento de la población silvestre, reducción de amenazas y análisis de nuevas zonas de reintroducción. La Junta también trabajará en la recalificación de la especie en el Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas, ajustando su estatus a la evolución de su población. Durante el simposio, los asistentes visitaron colonias reproductoras y conocieron de cerca los esfuerzos implementados en favor de la biodiversidad.
Fuente: Junta de Andalucía.