El Consejo de Gobierno de Andalucía ha informado sobre las 31 contribuciones realizadas al V Plan de Gobierno Abierto 2025-2028, consolidándose como la comunidad autónoma que lidera las iniciativas en este ámbito. Estas propuestas representan más del 30% del total, que suman 79, y sitúan a Andalucía por delante de otras comunidades como Cataluña y Castilla-La Mancha, cada una con un 5% de las aportaciones.
El desarrollo de estas propuestas ha sido un trabajo conjunto de las diferentes consejerías y organismos dependientes del gobierno andaluz. Presentadas oficialmente en el Foro de Gobierno Abierto, que tuvo lugar el 12 de marzo de 2025, se espera que tras un período de información pública sean incluidas formalmente en mayo. La Junta de Andalucía ha mostrado un firme compromiso con los principios de Gobierno Abierto desde 2011 y ha sido partícipe en la elaboración de anteriores planes.
La colaboración dentro del V Plan ha tenido un incremento notable en comparación con el IV Plan, aprobado en octubre de 2020, cuando solo se registraron dos iniciativas, una por parte de la Agencia Digital de Andalucía y otra del Instituto Andaluz de Administración Pública. Ahora, con 31 propuestas, Andalucía refuerza su compromiso con la transparencia, la integridad, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
Entre las propuestas sobresale la iniciativa de la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública sobre «Sellos de Integridad para los Organismos de las Administraciones Públicas», la cual ha sido preseleccionada para el Open Government Challenge. Este desafío global promueve que los países intensifiquen sus compromisos en acciones concretas de Gobierno Abierto.
Los objetivos del plan a nivel estatal incluyen fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad e implicación de la misma en la esfera pública. Se busca optimizar el acceso a la información pública, elevando la transparencia y la rendición de cuentas, aspectos cruciales para fortalecer la confianza de la ciudadanía en sus instituciones.
Además, se pretende reforzar los espacios cívicos, permitiendo una mayor acción de la sociedad civil, y avanzar hacia una administración más abierta y accesible. En el ámbito digital, se planea mejorar la supervisión del uso de la Inteligencia Artificial y la protección de datos, asegurando así que el desarrollo tecnológico se alinee con los valores fundamentales de transparencia y respeto a los derechos ciudadanos.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.