Inicio Economía Andalucía Mantiene Estable la Demanda de Urgencias y Prosigue en Fase 0...

Andalucía Mantiene Estable la Demanda de Urgencias y Prosigue en Fase 0 del Plan de Alta Frecuentación

0
Andalucía Mantiene Estable la Demanda de Urgencias y Prosigue en Fase 0 del Plan de Alta Frecuentación

Los centros sanitarios de Andalucía se mantienen en una evaluación constante bajo el Plan de Alta Frecuentación debido a las urgencias hospitalarias que surgen con el cambio de estaciones, especialmente durante el otoño e invierno. Esta semana, los hospitales de las provincias de Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga y Sevilla están clasificados en la fase 0, implicando que la actividad se encuentra en niveles normales. Almería y Huelva se encuentran en la fase 1, indicando estabilidad con variaciones moderadas en la demanda de urgencias, mientras que Jaén ha sido categorizada en la fase 2 debido a un aumento moderado en la demanda, lo cual ha impulsado la implementación de medidas preventivas adicionales.

Andalucía utiliza un indicador clave, que mide la variación porcentual intersemanal del número de urgencias atendidas, para evaluar las fases de este plan. Este indicador se compara con la media y la desviación estándar regionales, permitiendo así prever y adaptarse a los incrementos en la demanda de manera gradual y eficaz. Las fases progresan de valores normales (fase 0), a estabilidad (fase 1), aumentos moderados (fase 2), hasta llegar a incrementos sostenidos que podrían desafiar la capacidad asistencial (fase 3).

Actualmente, en Andalucía, 25 hospitales están en fase 0; 15, en fase 1; nueve, en fase 2; y cinco, en fase 3. La última semana se han registrado 90.254 urgencias hospitalarias en la región, lo cual refleja una ligera disminución respecto a las 93.726 de la semana anterior. Estos niveles de urgencia se ajustan periódicamente de acuerdo con los cambios en las distintas provincias, donde las cifras pueden variar debido a factores como condiciones climáticas y presencia de enfermedades virales.

El plan no solo aborda urgencias, sino que también se enfoca en combatir las Infecciones Respiratorias Agudas (IRAs), que han visto una tasa de 493 casos por cada 100.000 habitantes, una cifra superior a la del mismo período del año pasado.

El Plan de Alta Frecuentación 2024-2025, operativo desde el pasado 15 de octubre hasta el 31 de marzo, ha sido diseñado para reforzar la respuesta del sistema sanitario andaluz frente al aumento de casos de enfermedades respiratorias. El plan no solo contempla el establecimiento de fases para ajustar recursos en función de la demanda, sino también la promoción de la vacunación. Actualmente, la cobertura vacunal en personas mayores de 65 años se sitúa en un 58,9% para gripe, mientras que en niños de 6 a 59 meses es del 57,9%.

El plan se sostiene en cuatro pilares: prevención y detección temprana, reorganización de recursos asistenciales, cooperación entre los servicios de atención sanitaria, y monitoreo avanzado de urgencias pediátricas. Además, se han introducido mejoras como la monitorización del aumento de urgencias hospitalarias y la coordinación eficiente de recursos.

Gracias a la campaña contra el Virus Respiratorio Sincitial (VRS), se ha logrado una disminución del 93% en los ingresos hospitalarios en Andalucía. Estos esfuerzos subrayan el compromiso de las autoridades sanitarias de manejar con eficacia las altas frecuentaciones que se presentan en los centros sanitarios andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil