Inauguran ruta directa Estambul-Sevilla con Turkish Airlines
El consejero de Turismo y Andalucía Exterior, Arturo Bernal, se reunió con Muzaffer Rifaioglu, director general de Turkish Airlines para Málaga y Sevilla, para anunciar la apertura de una nueva ruta diaria entre Estambul y Sevilla. Este servicio comenzará el 17 de septiembre y se considera un avance estratégico en la conectividad internacional de Andalucía.
La nueva ruta busca potenciar el turismo y los negocios, mejorando el acceso a mercados de Oriente Medio, Asia, América y África a través del ‘hub’ de Turkish Airlines en Estambul. Bernal destacó que la aerolínea, conocida por volar a más países que cualquier otra, permitirá atraer turistas con alto poder adquisitivo interesados en la cultura y gastronomía andaluzas.
La iniciativa forma parte de una estrategia conjunta encabezada por la Mesa de Conectividad Aérea, que involucra al Gobierno autonómico, instituciones y empresarios. Este esfuerzo público-privado busca consolidar un modelo turístico sostenible y de alto impacto económico.
La ruta será operada con un Boeing 737 MAX 8, ofreciendo siete vuelos semanales con horarios que favorecen la conectividad global. Andalucía se beneficiará de acceso a más de 353 destinos a través del aeropuerto de Estambul.
El mercado turco ha mostrado gran dinamismo, con un aumento del 77,3% de visitantes hacia España en el último año. Andalucía, en particular, recibió más de 92.000 turistas turcos, siendo el tercer destino español preferido.
Esta ruta se enmarca en la Estrategia de Conectividad Aérea 2023-2025 de Andalucía, centrada en aumentar la conectividad con Oriente Medio y el Golfo, y desestacionalizar el turismo. La consolidación con Turkish Airlines, que ya opera rutas entre Estambul y Málaga, ha sido crucial para este desarrollo.
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, celebró la noticia, subrayando que esta ruta refuerza la posición de Sevilla como un destino abierto y conectado, atrayendo más turismo y oportunidades de negocio. Sanz agradeció la colaboración público-privada que hizo posible esta iniciativa, destacando su impacto en el empleo y la proyección internacional de la ciudad.
Fuente: Turismo en Andalucía.