Más de 75.000 profesionales están actualmente empleados en el sector de la dependencia en Andalucía, pero la región requerirá la incorporación de 52.000 nuevos trabajadores en la próxima década. Esta fue una de las principales conclusiones reveladas por el informe «Personas que cuidan a personas», presentado por el Círculo Empresarial de Cuidados a Personas (CECUA) y la Confederación de Empresarios de Andalucía (CEA) durante el V Encuentro del ciclo «La Industria de los Cuidados en el Diálogo Social».
El estudio evalúa la situación del personal de atención a adultos mayores en la región y destaca los desafíos cruciales a los que se enfrenta el sector. Enfatiza, especialmente, la amenaza que la carencia de personal representa para la sostenibilidad del sistema de cuidados. Aunque estos servicios son de responsabilidad pública, una gran parte de ellos se presta a través de entidades privadas mediante conciertos y licitaciones.
Actualmente, unas 75.000 personas trabajan en el sector, la mayoría como gerocultores. Sin embargo, la escasez de profesionales dificulta el cumplimiento de las ratios mínimas de personal por usuario exigidas por la normativa, un desafío significativo que el sector afronta. En respuesta, la CEA ha realizado el primer diagnóstico regional enfocado en el personal de ayuda a domicilio y gerocultores.
Durante el evento, Luis Fernández-Palacios, secretario general de CEA, destacó la importancia de este informe como base para el diálogo con la administración pública, señalando que, con un diagnóstico bien fundamentado, se pueden generar debates y soluciones respecto a las necesidades del sector.
Andrés Rodríguez, presidente de CECUA, remarcó la importancia de un análisis riguroso y del diálogo social para desarrollar un modelo moderno de cuidados que se adapte a las demandas actuales. Subrayó la opción de mejorar las condiciones laborales y la financiación del sector como pasos cruciales para consolidar un sistema que sea sostenible y atractivo.
En los próximos diez años, se espera que Andalucía necesite más de 52.000 nuevos profesionales en el sector de cuidados. Para enfrentar este reto, Rodríguez advirtió sobre la necesidad de incrementar la financiación de los servicios, argumentando que sin un aumento de entre el 30% y 35% en las tarifas será complicado atraer y retener a los profesionales necesarios.
El informe, financiado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, se enmarca en el Proyecto CEA + Empresas. La jornada fue parte del Proyecto de Formación para la Capacitación en Funciones Relacionadas con el Diálogo Social y la Negociación Colectiva, financiada por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal.
CEA representa a más de 200.000 entidades entre empresas, pymes y autónomos, mientras que CECUA agrupa a 181 centros que emplean a más de 11.500 profesionales y atienden a 37.000 usuarios, reafirmando su compromiso de mejorar la calidad de los cuidados y la sostenibilidad del sistema de atención a la dependencia.
Fuente: CEA.