La Consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, ha delineado la estrategia del Gobierno andaluz en el ámbito de la vivienda, centrada en «promover vivienda nueva cuando más falta hace». Durante el Pleno del Parlamento, Díaz destacó la labor realizada desde 2019, mediante ayudas destinadas a promotores públicos y privados. Estas medidas han catalizado la construcción de 6.700 viviendas de alquiler a precio asequible, el desarrollo de terrenos para otras 17.500 viviendas y la reactivación de la vivienda pública de la Junta de Andalucía, tras un período de inactividad en este sector. Todo ello se prevé reforzar con la futura Ley de Vivienda de Andalucía y un plan de choque que pretende edificar 20.000 viviendas protegidas.
Díaz criticó la situación actual de la vivienda, que califica de «dramática» en parte debido a la primera Ley de Vivienda del Gobierno de España, aludiendo que las medidas intervencionistas solo han incrementado los precios y provocado que muchos propietarios retiren sus inmuebles del mercado. En contraposición, venera las políticas de vivienda del Gobierno de Juanma Moreno, las cuales asegura que siguen las recomendaciones del Banco de España y expertos inmobiliarios, buscando equilibrar oferta y demanda mediante más disponibilidad de vivienda asequible.
La Consejera recalcó los esfuerzos por suprimir obstáculos en la construcción de viviendas, resaltando la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio (LISTA) que agiliza trámites y facilita el acceso a suelos. Además, el Plan Vive en Andalucía ha sido clave, ofreciendo subsidios a promotores públicos y privados, colaborando con ayuntamientos para ampliar la disponibilidad de viviendas asequibles.
Desde 2019, mediante varias convocatorias de ayudas, la Junta de Andalucía ha impulsado la edificación de 6.681 viviendas asequibles y anticipa un aumento de 400 más a través de negociaciones con promotores. En paralelo, la administración actual ha reanudado la construcción pública de viviendas, con 422 viviendas ya construidas, incluyendo un pionero sistema de permuta de suelos.
La Consejería de Fomento, junto a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), trabaja en proporcionar suelos para 1.604 viviendas y en la urbanización de áreas para más de 17.500 futuras viviendas. Destacan las expansiones en localidades como Huerta de Santa Isabel y Lagar de Oliveros.
Estas iniciativas han propiciado un mejor ambiente para la construcción de nuevas viviendas protegidas, triplicando las certificaciones de viviendas protegidas en Andalucía entre 2019 y 2023, respecto al quinquenio anterior. La futura Ley de Vivienda de Andalucía pretende consolidar este avance, con un plan de choque para duplicar las viviendas protegidas en los próximos cinco años.
En apoyo a los jóvenes que compran su primera vivienda, Díaz destacó el programa Garantía Vivienda Andalucía, que ha ayudado a más de 1.250 jóvenes a financiarlas hasta un 95% de su coste. En 2025, el programa verá aumentada su dotación presupuestaria a 25 millones, ampliando el grupo de beneficiarios y aumentando el aval hasta un 20%, cubriendo el total del valor de la vivienda.
El Gobierno de Juanma Moreno también ha implementado medidas fiscales para facilitar el acceso a la vivienda, ahorrando a los andaluces 300 millones de euros anuales, en beneficio de alrededor de 73.000 jóvenes y casi 200.000 familias.
Fuente: Junta de Andalucía.