Andalucía Presenta en Europa una Innovadora App para Mejorar la Asistencia a Domicilio de Pacientes Crónicos

En el taller del proyecto europeo «JADECARE: Acción conjunta sobre la implementación de atención integrada centrada en la persona y facilitada digitalmente», celebrado en Odense, Dinamarca, el secretario general de Salud Pública e I+D+I de la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Isaac Túnez, junto a la consejera técnica de Relaciones Institucionales, Ana María Carriazo, y representantes de la Fundación Progreso y Salud, han presentado los resultados preliminares de la aplicación de soluciones digitales en la asistencia sanitaria a domicilio para pacientes crónicos complejos.

La iniciativa andaluza, denominada «Mejora de la asistencia sanitaria a domicilio de los pacientes crónicos complejos, incluido el seguimiento proactivo», se enfoca en mejorar la salud y calidad de vida de estos pacientes mediante el uso de soluciones digitales. Entre los logros destacados se mencionan el desarrollo del seguimiento proactivo de los pacientes, el despliegue de un servicio de teleconsulta y el diseño de un sistema de monitorización. Además, se han revisado aspectos de sostenibilidad y lecciones aprendidas durante el proceso para futuras transferencias.

Este taller en Dinamarca, conocida por su buena práctica original en el cuidado domiciliario, ha servido como fuente de inspiración para el piloto andaluz y para otras regiones en España (Cantabria, Castilla y León y Murcia), así como en Italia, República Checa, Letonia y Croacia. El objetivo del taller es compartir experiencias y resultados, y fomentar la sostenibilidad de las buenas prácticas más allá de la vida del proyecto JADECARE.

La participación andaluza en el proyecto está coordinada por la Consejería de Salud y Consumo junto a la Fundación Pública Andaluza Progreso y Salud, con el apoyo del Servicio Andaluz de Salud. Andalucía ha adaptado la buena práctica danesa conocida como «Hoja de ruta digital hacia un sector de atención sanitaria integrada» a su propio sistema sanitario público.

El proyecto JADECARE, coordinado por el Instituto de Investigación en Servicios de Salud del País Vasco, Kronikgune, incluye a 45 entidades de 16 países europeos, 21 de ellas implementadoras de buenas prácticas. Durante sus tres años de duración (2020-2023), JADECARE ha sido cofinanciado por la Agencia Ejecutiva Europea en los ámbitos de la Salud y Digital (HaDEA), bajo el Tercer Programa de Salud de la Unión Europea.

Para obtener más información sobre el proyecto JADECARE, visite: https://jadecare.eu/
Fuente: Salud. Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Colosal gigante marino de 34 metros: Testigo viviente desde la era napoleónica

En las aguas de las Islas Salomón, se ha...

Incremento Salarial: Javier Oliván Recibe 25,5 Millones de Dólares como COO de Meta en 2024

Javier Oliván, director de operaciones de Meta, recibió 25,51...

Milei busca expulsar a asesor español de Macri por ‘traición’

El presidente argentino ha señalado a Antoni Gutiérrez Rubí,...

Persona herida en tiroteo en barriada de Málaga bajo investigación de la Policía Nacional

La Policía Nacional ha iniciado una investigación para aclarar...