Inicio Actualidad "Andalucía Presenta en Finlandia su Estrategia para Fomentar las Comunidades Energéticas"

"Andalucía Presenta en Finlandia su Estrategia para Fomentar las Comunidades Energéticas"

0
<p><strong>"Andalucía Presenta en Finlandia su Estrategia para Fomentar las Comunidades Energéticas"</strong></p>

El desarrollo de las comunidades energéticas en Europa requiere superar diversos desafíos técnicos, normativos, económicos y sociales. Estas dificultades son precisamente las que busca abordar el proyecto europeo REC4EU (Renewable Energy Communities for EU Regions), dentro del programa Interreg Europe. La Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería de Industria, Energía y Minas, participa en este proyecto junto con otros siete socios de seis países de la Unión Europea.

El REC4EU tiene como objetivo dotar a las administraciones locales y regionales de herramientas para la creación y desarrollo de comunidades de energía renovable. Este proyecto de cooperación territorial cuenta con un presupuesto global de 1,8 millones de euros y busca fortalecer la gobernanza de las entidades públicas, así como su capacidad para guiar el proceso e involucrar a los actores relevantes.

Los socios del proyecto incluyen la Agencia Andaluza de la Energía (España), la Agencia Regional para la Gestión de Residuos y Recursos (Italia) -que lidera el proyecto-, el Gobierno Regional de Toscana (Italia), la Agencia Eslovaca de Innovación y Energía, la región de Lublin (Polonia), la región de Tampere (Finlandia), la Agencia local francesa de Energía y Clima de Aquitania, y la asociación belga ‘Energie Commune’.

Cada uno de los socios ha realizado un análisis DAFO regional (debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades), definido también a nivel europeo, para superar las barreras identificadas. Además, cada socio ha presentado su mejor práctica como referencia para enfrentar las amenazas detectadas.

Durante una reunión en Tampere (Finlandia), la Agencia Andaluza de la Energía presentó el proceso de constitución de la comunidad energética en el barrio sevillano de Torreblanca. Este proyecto permitirá a quince familias recibir energía gratuita gracias a dos instalaciones fotovoltaicas ubicadas en colegios públicos de la zona. Para ello, se elaboró una guía jurídica detallada para la constitución de comunidades energéticas en entornos vulnerables.

La Agencia también explicó su labor de asesoramiento para facilitar que las entidades interesadas puedan optar a ayudas nacionales para proyectos piloto de comunidades energéticas o la creación de Oficinas de Transformación Comunitaria.

Los asistentes a la reunión en Finlandia pudieron conocer ejemplos de comunidades energéticas operativas en el país, como LEMENE, el primer sistema energético autosuficiente a escala nacional, ubicado en Marjamäki, Lempäälä. Este sistema cuenta con 13.200 paneles solares, motores de gas, acumuladores y pilas de combustible de nueva generación, todos gestionados por un controlador de microrred.

Además, se presentaron las comunidades energéticas de ‘Ylöjärvi energy community’ y ‘Koivistontie energy community’, que distribuyen la energía renovable entre usuarios de edificios de viviendas. Aunque actualmente la legislación finlandesa no permite el autoconsumo compartido entre bloques, se están elaborando normativas para ampliar estas modalidades.

Este intercambio de conocimientos y experiencias busca fortalecer la capacidad de las administraciones para impulsar comunidades energéticas renovables en sus respectivas regiones, promoviendo un modelo energético más sostenible y colaborativo en Europa.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil