Inicio Economía Andalucía Recomienda Reforzar la Protección Frente al Virus del Nilo Occidental

Andalucía Recomienda Reforzar la Protección Frente al Virus del Nilo Occidental

0
Andalucía Recomienda Reforzar la Protección Frente al Virus del Nilo Occidental

La Consejería de Salud y Consumo de Andalucía ha activado la vigilancia entomológica de mosquitos portadores del virus del Nilo Occidental, comenzando la primera semana de mayo. Además, se ha lanzado una campaña en redes sociales, con la colaboración de todas las oficinas de farmacia andaluzas y el Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CACOF), para recomendar a la población medidas de protección, especialmente para personas con inmunidad comprometida.

La Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica enfatiza el uso de repelentes de mosquitos, el uso de ropa clara para cubrir la mayor parte del cuerpo, evitar olores intensos y no salir durante el amanecer y el atardecer, cuando los mosquitos están más activos. También se recomienda reforzar medidas en el hogar como instalar mosquiteras, usar insecticidas y apagar luces innecesarias para evitar atraer mosquitos.

Es fundamental evitar el agua estancada, donde los mosquitos crían, manteniendo adecuadamente albercas, piscinas y lavaderos, y vaciando el agua acumulada en jardines o macetas. En explotaciones ganaderas, se aconseja renovar frecuentemente los bebederos de los animales y evitar charcos y fugas de agua.

Se destaca la importancia de utilizar repelentes corporales autorizados y registrados, adecuados para la edad y situación de cada individuo, y siguiendo las indicaciones de uso. Estos repelentes, que contienen ingredientes efectivos como DEET y icaridina, deben aplicarse con precaución, especialmente en menores de tres años y personas con condiciones de salud preexistentes.

El Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo Occidental se ampliará para la temporada 2025, incrementando el número de trampas de 27 a 120, cubriendo todas las provincias andaluzas y comenzando un mes antes que en años anteriores. También se establecerá un segundo laboratorio de referencia en el Hospital Universitario Virgen del Rocío para mejorar la capacidad y rapidez de respuesta diagnóstica.

La coordinación con otras administraciones se reforzará mediante mesas de trabajo y apoyo a los ayuntamientos, con más de 400 agentes de salud pública desplegados. El objetivo es mejorar la preparación, detección temprana del virus y la comunicación con la población para manejar posibles situaciones de alerta.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil