La Consejería de Salud y Consumo ha realizado una actualización del Programa de Salud Infantil y Adolescente de Andalucía (PSIAA), dentro del marco del Plan Estratégico de Salud de la Infancia y la Adolescencia. Este esfuerzo, plasmado en la web del programa, busca mejorar continuamente las intervenciones preventivas, promocionales y asistenciales dirigidas a niños y adolescentes.
Desde su aprobación en 2014, el PSIAA ha servido como herramienta fundamental para la detección temprana de problemas de salud y la gestión de flujos hacia recursos especializados, como la atención temprana y la salud mental infantil. El programa incluye 12 visitas programadas desde el nacimiento hasta los 14 años, donde se realizan cribados, evaluaciones del desarrollo y se proporcionan consejos para el bienestar, junto con actividades comunitarias y de prevención.
La reciente actualización, realizada con la colaboración de un diverso grupo de expertos, ha revisado 32 temas clave. Entre ellos, se destaca la promoción de la lactancia materna, la actividad física, la protección solar, y la salud mental. Además, se han incluido contenidos relevantes para el contexto actual, como la prevención del uso problemático de tecnologías y un protocolo sanitario contra la violencia en la infancia.
Considerado un programa universal, el PSIAA fortalece el seguimiento en atención primaria, siendo una herramienta esencial para promover la parentalidad positiva y garantizar la identificación temprana de problemas de salud. Complementando este seguimiento, la plataforma «Una ventana abierta a la familia» ofrece apoyo e información a familias para promover el bienestar y prevenir problemas de salud.
Estas iniciativas continúan una tradición de liderazgo en salud materno-infantil en Andalucía, fortalecida desde la transferencia de competencias sanitarias en 1981 y la creación del Programa de Atención a la Salud Infantil en 1985.
Fuente: Junta de Andalucía.