Andalucía Refuerza la Colaboración Público-Privada para Impulsar la Gestión Sostenible de los Montes

La Consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, Catalina García, se reunió en Madrid con representantes de la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE) para destacar la importancia de la colaboración público-privada en la gestión sostenible de los montes andaluces. El encuentro tuvo lugar en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural.

En la reunión participaron, junto a la consejera, figuras clave del ámbito gubernamental y académico, así como líderes de asociaciones de selvicultores y catedráticos. Catalina García enfatizó la necesidad de una gestión corresponsable de los montes, involucrando a la administración, propietarios privados y la sociedad, para garantizar su conservación y su papel como motor económico y social.

Desde 2019, Andalucía vive una «nueva etapa forestal», con el reconocimiento de la política forestal como ámbito propio dentro del gobierno. En 2022, se creó la Dirección General de Política Forestal y Biodiversidad, marcando un cambio significativo en la respuesta a las necesidades del sector. La consejera destacó los avances en la adecuación del Plan Forestal Andaluz Horizonte 2030, la nueva Ley de Montes y otros programas de impulso económico y sostenible.

Uno de los temas centrales fue la futura Ley de Montes de Andalucía, que sustituirá la norma vigente de 1992. Esta nueva ley busca reforzar la protección de los montes, simplificar trámites e impulsar la certificación forestal sostenible, consolidando la colaboración público-privada. Además, se reconoce a los montes como motores de desarrollo, con un papel clave en la lucha contra el cambio climático.

El Programa de Impulso a los Aprovechamientos de Madera es otro eje destacado, promoviendo una movilización ordenada y sostenible de los recursos forestales. La consejera subrayó el apoyo a los propietarios forestales privados, con ayudas previstas de 56,8 millones de euros hasta 2027 para la gestión de montes privados.

La bioeconomía forestal y su papel en el desarrollo rural también fueron discutidos, valorando el capital natural de Andalucía para liderar un modelo que combine sostenibilidad ambiental, desarrollo económico y cohesión social. La reunión resaltó también la importancia de la ganadería extensiva y la selvicultura adaptativa en la gestión forestal y adaptación al cambio climático.

Catalina García agradeció a COSE por su compromiso y resaltó la importancia de un modelo de gestión compartida, donde la voz de los propietarios privados es escuchada e integrada en las decisiones estratégicas. La consejera concluyó destacando la unión de esfuerzos entre administraciones, propietarios y sociedad como clave para el futuro de los montes andaluces.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Wolters Kluwer Introduce Innovadora Funcionalidad de Chat de Documentos con GenAI en Legisway y Kleos

Wolters Kluwer Legal & Regulatory ha dado un importante...

Huawei Revela Informe Global sobre Avances Digitales e Inteligencia en el Sector Energético

En el marco de la reciente Cumbre Global de...

Andalucía: Faro de Innovación en el Sur de Europa, según Moreno

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno,...

¿Por qué algunos coches tienen el depósito de combustible a la derecha o izquierda?

La ubicación del depósito de combustible en los coches,...