La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, ha participado en la liberación de 23 ejemplares de milano real en Cazorla, dentro del proyecto de recuperación del Plan de Recuperación y Conservación de Aves Necrófagas de la Junta de Andalucía. Hasta ahora, se han liberado 186 milanos desde 2021.
Esta acción se lleva a cabo en colaboración con el Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su hábitat (GREFA), y representa un esfuerzo para conservar una especie en peligro de extinción. Los milanos, provenientes de Mallorca, Aragón y Madrid, son aclimatados en una ‘jaula hacking’ antes de su liberación.
Según García, el instinto filopátrico de las aves les ayuda a adaptarse a su hábitat y reproducirse tras dos años. Este proyecto ha dado lugar a las tres primeras parejas reproductoras en Jaén desde que la especie se extinguiera allí, y para 2025 se estima que habrá 13 parejas. La población reproductora natural ha crecido significativamente, con cerca de 30 pollos nacidos en el medio desde el inicio del proyecto.
García señaló que esta especie está en peligro de extinción tanto a nivel estatal como regional, y que este esfuerzo marca un paso crucial en su recuperación. Los ejemplares liberados llevan emisores GPS para monitorear sus movimientos, lo que ayuda a identificar factores de amenaza y territorios de cría.
Además de GREFA, el proyecto cuenta con la colaboración de varias comunidades autónomas y entidades como el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, AENA y empresas de energía. La liberación se realizó en Las Navas de San Pedro, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas, contando con la presencia de diversas autoridades y expertos en conservación.
Fuente: Junta de Andalucía.
