Durante el primer semestre del año, Andalucía ha registrado 46.475 hipotecas constituidas sobre vivienda, alcanzando la cifra más alta desde 2010, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, destacó un incremento interanual del 26,2%, superando la media nacional del 24,9%.
España atribuyó este crecimiento a un ambicioso plan de deducciones fiscales del Ejecutivo andaluz, que ofrece un ahorro anual de 460 millones de euros para cerca de 250.000 residentes. Además, el plan de avales para jóvenes ha beneficiado a más de 1.200 personas.
El número de hipotecas en junio moderó su crecimiento al 20,6% interanual, con un aumento del 36,2% en el capital prestado para estas operaciones. En términos acumulados, el capital prestado creció un 39% en los primeros seis meses de 2025, alcanzando los 6.630 millones de euros.
Carolina España resaltó las medidas de incentivos fiscales para facilitar la adquisición de vivienda, contrastando con las altas tasas fiscales en España en comparación con otros países de la OCDE.
Los jóvenes andaluces pueden deducir hasta un 5% en la declaración de la renta por la adquisición de su vivienda habitual y hasta un 15% por alquiler. Estas deducciones se extienden a jóvenes, familias numerosas, mayores de 65 años y víctimas de terrorismo o violencia de género.
La Junta ha reducido el ITPAJD, estableciendo un tipo súper reducido del 3,5% para jóvenes y familias numerosas, y reduciendo las tarifas generales al 7% y al 6% para viviendas de menos de 150.000 euros. España sugirió la colaboración de otras administraciones para ampliar estas deducciones y disminuir el IVA en la compra de la primera vivienda.
El Plan Fiscal de la Vivienda, junto con el Plan Garantía Vivienda Joven, permiten cubrir el 100% de la compra de la primera vivienda para jóvenes, duplicando su cuantía a 45 millones de euros e incrementando la edad de beneficiarios a 40 años.
Carolina España subrayó el compromiso del Gobierno andaluz en facilitar el acceso a la vivienda, contrastando con enfoques intervencionistas que, según ella, agravan el mercado inmobiliario.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.