La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de Andalucía ha renovado los convenios con Google for Education y Microsoft España para continuar proporcionando a los centros educativos financiados con fondos públicos el acceso gratuito a los servicios educativos en la nube de ambas compañías. Estos acuerdos, que complementan la plataforma Moodle Centros, permiten al profesorado y alumnado aprovechar servicios como videoconferencias, almacenamiento de archivos y herramientas de colaboración, mejorando así los procesos de enseñanza y aprendizaje.
El convenio con Google for Education incluye Google Workspace, utilizado ya por 149,545 docentes y personal administrativo, y más de 1.2 millones de estudiantes de 3,439 centros educativos desde su implementación en 2020. Los servicios accesibles a través de esta plataforma incluyen Classroom, Drive, Gmail, y Meet, entre otros, proporcionando un espacio de almacenamiento de 1.33 PetaBytes para archivos relacionados con la educación. La consejera María del Carmen Castillo destacó la importancia de Classroom como herramienta de apoyo docente, utilizada por más de 400,000 usuarios diariamente, y el manejo centralizado de 97,652 Chromebooks, que pronto alcanzarán los 120,000 dispositivos.
Por otro lado, el acuerdo renovado con Microsoft incluye la plataforma Microsoft 365, utilizada en 914 centros educativos con 95,900 cuentas para docentes y personal administrativo y 553,000 estudiantes, acumulando 27,35 TB de almacenamiento. Estos convenios constituyen un complemento a Moodle Centros, ampliando las alternativas del profesorado andaluz para su trabajo educativo.
En cuanto a seguridad y privacidad, la consejera aseguró que el tratamiento de datos personales cumple con la normativa vigente, garantizando que Google y Microsoft solo usan los datos almacenados para prestar sus servicios. La Consejería es responsable de la protección de estos datos, asegurando que no se emplean para publicidad o creación de perfiles, y garantizando un almacenamiento ilimitado.
Estos convenios, vigentes por dos años, forman parte de la Estrategia Digital de Educación de Andalucía. Este plan busca mejorar la competencia digital en los centros educativos, ofreciendo herramientas, recursos y servicios en diversas áreas, como aulas virtuales, formación del profesorado y la adquisición de dispositivos tecnológicos para reducir la brecha digital. Actualmente, 4,200 centros han creado su Plan de Actuación Digital y más de 80,000 docentes andaluces poseen acreditación en competencia digital.
Fuente: Junta de Andalucía.