Las exportaciones agroalimentarias andaluzas han alcanzado un récord histórico, sumando 13.009 millones de euros entre enero y octubre de 2024. Este impresionante rendimiento representa el mejor registro para los primeros diez meses de un año desde 1995, impulsado por un crecimiento interanual del 15,5%. Este aumento es el mayor entre las cinco comunidades más exportadoras y supera en más de 8,5 puntos el crecimiento medio de España, que fue del 7%. La agroindustria andaluza lidera así el ranking nacional, contabilizando un 21,7% de todas las ventas de alimentos y bebidas al mundo.
Andalucía ha concentrado el 21,7% de las exportaciones españolas en este sector, situándose por encima de Cataluña (21,4%) y a una notable distancia de la Comunidad Valenciana (12,2%). Este logro subraya la contribución significativa del sector agroalimentario al comercio exterior andaluz y a la economía en general, representando el 39% del total de las exportaciones de la región en este periodo. Además, el sector ha generado un saldo positivo de 7.078 millones de euros en la balanza comercial.
El crecimiento de las exportaciones andaluzas se debe, en parte, a una mayor diversificación de destinos, con aumentos en mercados importantes como Estados Unidos (+49%), China (+50%), México (+37%) y Australia (+121%). Estas cifras indican una expansión notable en los principales mercados globales.
En términos de productos, el aceite de oliva lidera con un incremento del 46% en sus exportaciones, alcanzando los 3.879 millones de euros, lo que representa el 29,8% del total. Las hortalizas, a pesar de un leve descenso interanual del 1%, han mostrado un repunte del 36% en octubre, mientras que las frutas han crecido un 8,7%.
Siete de las ocho provincias andaluzas han aumentado sus ventas, siendo Jaén la de mayor incremento con un 56%, impulsada por el aceite de oliva. Sevilla lidera en exportaciones regionales, con un crecimiento del 31%, alcanzando los 3.657 millones de euros. Almería presenta una leve caída del 1,2%, aunque ha mostrado una recuperación en los últimos meses.
Aunque Europa sigue siendo el principal mercado para las exportaciones andaluzas, la mayor parte del crecimiento se observa en otros continentes, con Estados Unidos destacándose como el primer mercado no europeo y exhibiendo el mayor crecimiento entre los diez principales destinos de Andalucía. Alemania, Francia e Italia siguen siendo los principales mercados europeos, mientras que países fuera del continente continúan mostrando una expansión significativa.
Estas cifras, derivadas de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza, afirman la posición de Andalucía como líder en el sector agroalimentario a nivel nacional e internacional.
Fuente: Junta de Andalucía.