El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que el «Informe de los principales indicadores de la Administración Digital Corporativa de la Junta de Andalucía de 2024» será presentado en el próximo Consejo de Gobierno de la comunidad. Según Sanz, este informe elaborado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA) revela que Andalucía es actualmente la comunidad líder en España en el uso del certificado electrónico, gestionando el 30.2% del total nacional. La cantidad de andaluces con certificado electrónico ha crecido un 15.6% respecto al 2023, alcanzando la cifra de 4.102.588 individuos con certificados activos.
Un aspecto destacado del informe es la nueva versión de la Carpeta Ciudadana para dispositivos móviles, lanzada en junio de 2024, que ha duplicado casi el número de accesos a través de estos dispositivos. Esta versión permite a los usuarios compartir y almacenar todos sus carnés y licencias en el ‘wallet’ del móvil. Los accesos a través de teléfonos móviles pasaron de 548.593 en 2023 a 999.632 en 2024.
La aplicación Carpeta Ciudadana facilita a los ciudadanos acceder a información sobre más de 400 procedimientos administrativos y visualizar 14 tarjetas con validez jurídica. A través de esta app, es posible descargar hasta nueve certificados distintos y gestionar citas previas, así como recibir alertas sobre la caducidad de tarjetas y certificados.
La digitalización también se ha extendido a la Ventanilla Electrónica de la Junta de Andalucía (Veaja), que en 2024 incluyó 140 nuevos procedimientos, aumentando las entregas electrónicas a 1.280.661. Esta herramienta incorpora colas virtuales para gestionar mejor el flujo de usuarios en procedimientos muy solicitados.
Por otro lado, el uso de notificaciones electrónicas aumentó considerablemente, pasando de 1.716.733 en 2023 a 2.372.136 en 2024, un incremento del 38.18%. Casi el 90% de los ciudadanos ya prefieren el registro telemático, lo que hace que los registros en línea alcancen 13.572.296 en 2024, mientras que los presenciales sean 1.951.273. Estos datos indican que en 2019, los registros telemáticos representaban solo el 54.8% del total, mientras que ahora ese porcentaje es del 87.4%.
Adicionalmente, la digitalización del trabajo interno de la Junta ha avanzado significativamente, con un aumento en el uso del sistema de comunicaciones internas ‘Bandeja’, que superó el millón de comunicaciones en 2024. La herramienta ‘Portafirmas’ también creció en usuarios, pasando de 50.162 en 2023 a 54.297 en 2024. La cantidad de documentos firmados electrónicamente aumentó a 7.159.730 en 2024.
Respecto a las asistencias a ciudadanos para tramitaciones telemáticas en oficinas de registro, se registró un notable aumento de casi el 300%, pasando de 1.992 asistencias en 2023 a 7.913 en 2024. Finalmente, el informe destaca la expansión en el uso de herramientas para la remisión de expedientes electrónicos a los juzgados, incrementando de 9.689 en 2023 a 13.554 en 2024, consolidando así una relación cada vez más digitalizada entre la Junta y el sistema judicial.
Fuente: Junta de Andalucía.