Inicio Actualidad Andalucía se Consolida como Líder en Plazas Universitarias de Nuevo Ingreso

Andalucía se Consolida como Líder en Plazas Universitarias de Nuevo Ingreso

0
Andalucía y universidad

Andalucía se destaca como la comunidad autónoma con la mayor cantidad de plazas de nuevo ingreso de grado en España, alcanzando un total de 51.128 para el curso académico 2023/2024. Esta cifra representa el 20,8% del total nacional, superando a la Comunidad de Madrid (41.540 plazas) y a Cataluña (38.652). El informe, llevado a cabo por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y analizado por la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, pone de manifiesto el compromiso del gobierno andaluz, liderado por Juanma Moreno, con la educación pública y la expansión del sistema educativo superior.

Incremento sostenido en la oferta universitaria de Andalucía

Los datos reflejan un crecimiento constante en la oferta de plazas en los últimos tres años. En comparación con el curso 2022/2023, se ha producido un aumento del 0,56%, mientras que con respecto al año académico 2021/2022, el incremento es del 1%, y respecto al curso 2020/2021, se registra un aumento del 0,82%. En términos de ramas de conocimiento, las Ciencias Sociales y Jurídicas lideran la oferta, con un 48,2% del total (24.649 plazas), seguidas por Ingeniería y Arquitectura (9.149 plazas, 17,9%), Ciencias de la Salud (7.263 plazas, 14,2%), Artes y Humanidades (5.991 plazas, 11,7%) y Ciencias (4.076 plazas, 8%).

Ciencias Sociales y de la Salud: los pilares del alumnado andaluz

La preferencia del alumnado andaluz por las titulaciones en Ciencias Sociales y Jurídicas es notoria, aunque esta ha mostrado fluctuaciones en años recientes. En el curso 2020/2021 se contabilizaron 24.620 plazas, cifra que se sitúa por debajo de las 25.543 registradas en 2015/2016. Las Ciencias de la Salud han experimentado un notable crecimiento, influido en gran medida por el aumento de vocaciones sanitarias tras la pandemia de COVID-19, pasando de 6.849 plazas en 2021/2022 a 7.263 en el presente curso. Por el contrario, la oferta en Ingeniería y Arquitectura ha disminuido gradualmente desde las 10.331 plazas en 2015/2016 hasta las 9.149 actuales, mientras que la rama de Ciencias ha mantenido cifras estables, ligeramente por encima de las 4.000 plazas.

Andalucía, tercera en oferta de grados y másteres a nivel nacional

El sistema universitario andaluz ocupa la tercera posición en la oferta de enseñanzas de grado, con 420 titulaciones disponibles en 2023/2024, lo que representa el 12,61% del total nacional. Esta cifra indica un incremento del 6,87% en comparación con los 393 grados ofertados en 2019/2020. En cuanto a los másteres, también se sitúa en tercer lugar con 537 títulos (13,26% del total nacional), un crecimiento que ha sido constante en los últimos cinco años. En programas de doctorado, Andalucía ocupa el cuarto lugar con 153 enseñanzas, representando el 12,60% del total nacional y mostrando un agarre del 3,38% respecto a 2019/2020.

El 87,2% del alumnado andaluz elige estudiar en la región

Un dato relevante es la fidelidad del alumnado andaluz hacia las universidades de su comunidad, con un 87,2% de los estudiantes que realizaron la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) optando por matricularse en instituciones andaluzas en el curso 2023/2024. Este porcentaje se ha mantenido estable en los años previos (87% en 2022 y 87,5% en 2021). Los estudiantes que eligen trasladarse a otras comunidades prefieren mayoritariamente la Comunidad de Madrid (4,5%) y la Región de Murcia (1,4%). Además, las universidades andaluzas reciben una notable cantidad de alumnos de otras regiones, siendo Extremadura la que más contribuye (19,8%).

Provincias con mayor concentración de matriculados

A nivel provincial, Sevilla lidera en número de estudiantes matriculados en universidades presenciales, con 51.495. Esto la posiciona como la cuarta provincia con más alumnado del país, después de Madrid, Barcelona y Valencia. Otras provincias relevantes son Málaga (34.552 estudiantes), Cádiz (28.414), Granada (23.356), Córdoba (19.649), Jaén (17.061), Almería (16.057) y Huelva (11.591). El informe también destaca que un 10,1% de los 199.725 alumnos matriculados en el curso 2022/2023 eligieron universidades de otras comunidades, y los traslados dentro de Andalucía alcanzaron un 34,9%.

Andalucía, ejemplar en crecimiento y referencia nacional

El gobierno andaluz del PP, bajo la dirección de Juanma Moreno, se mantiene firme en su apuesta por el crecimiento y diversificación del sistema universitario como parte de su estrategia de desarrollo regional. La ampliación de la oferta de plazas, así como el aumento de titulaciones de grado y posgrado, consolidan la posición de Andalucía como un referente en educación superior a nivel nacional.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil