Inicio Actualidad Andalucía se convierte en líder de la producción de energías renovables en...

Andalucía se convierte en líder de la producción de energías renovables en España, a pesar del agravio estatal en infraestructuras

0
Juanma Moreno apuesta por las energías renovables como el hidrógeno verde

Andalucía se sitúa como la comunidad autónoma líder de España en potencia instalada de energías fotovoltaicas, aunque enfrenta un agravio por parte del Gobierno central que limita su avance en este campo. Durante el Foro ABC de Enagás y Moeve, con motivo del Día Internacional del Ahorro de Energía, el presidente del Partido Popular de Andalucía, Juanma Moreno, expuso esta situación y la necesidad de inversión en proyectos energéticos.

El Gobierno andaluz, a través de la Unidad Aceleradora de Proyectos (UAP), ha proyectado una inversión de 9.300 millones de euros en iniciativas energéticas que generarían 21.000 empleos directos. Estos proyectos abarcan diversas áreas, desde energías renovables y biogás hasta hidrógeno verde y economía circular.

Moreno destacó que el 70% de la potencia eléctrica en Andalucía proviene de fuentes renovables, lo que posiciona a la comunidad como líder en generación y autoconsumo fotovoltaico. Este avance es notable, especialmente considerando que en 2019 comunidades como Galicia superaban a Andalucía en potencia instalada, a pesar de contar con menos recursos solares.

La comunidad autónoma produce actualmente el 25% de la generación nacional, con 9.277 megavatios de potencia eléctrica y 1.700 megavatios en autoconsumo, lo que ha atraído inversión industrial. En los últimos años, Andalucía ha captado más de 17.000 millones de euros en inversión industrial, superando el objetivo de 5.000 millones anuales que se habían establecido.

Un aspecto relevante de la estrategia de Andalucía es la apuesta por el hidrógeno verde. La región está trabajando en proyectos que abarcan desde la producción hasta el almacenamiento de esta energía renovable, con ejemplos como el Valle del Hidrógeno Verde, que atraerá inversiones significativas y generará miles de empleos.

Sin embargo, a pesar de estos logros, Moreno subrayó que la falta de infraestructura eléctrica está ralentizando el desarrollo económico de Andalucía. La comunidad cuenta con un 40% menos de redes eléctricas que la media nacional, lo que obstaculiza el crecimiento industrial. Esta situación se ha visto reflejada en el apagón ocurrido recientemente, evidenciando la vulnerabilidad del suministro eléctrico en la región.

El presidente andaluz advirtió que, sin una intervención urgente por parte del Gobierno central —incluyendo la ejecución de 282 millones de euros en inversiones pendientes—, se corre el riesgo de que la industria no pueda desarrollarse plenamente en los próximos años.

Moreno también subrayó la necesidad de compensaciones y reducción de peajes para las industrias electrointensivas, que dependen en gran medida de los costos de electricidad para su producción. La falta de acción del Gobierno respecto a esta cuestión pone en riesgo futuros empleos y la competitividad de la industria en la región.

En conclusión, Andalucía se encuentra en una posición privilegiada para liderar la transición energética en España, pero la desidia del Gobierno central con respecto a las infraestructuras eléctricas limita su potencial crecimiento. La comunidad necesita un compromiso sólido para asegurar un futuro próspero en el ámbito energético y industrial.

Para más información sobre las iniciativas del Partido Popular de Andalucía en torno a las energías renovables, se puede consultar sus redes sociales en X, Instagram y TikTok.

Fuente: Partido Popular Andalucía

Salir de la versión móvil