La consejera de Cultura y Deporte, Patricia del Pozo, ha resaltado la relevancia de Andalucía como sede de eventos deportivos nacionales e internacionales durante la presentación de la 61º Copa Sevilla Challenger de Tenis. Este prestigioso torneo se llevará a cabo del 1 al 7 de septiembre en las instalaciones del Real Club Tenis Betis, en Sevilla.
Del Pozo subrayó que «la Copa Sevilla no es una competición cualquiera». Se trata del tercer torneo nacional más importante, por el cual han pasado figuras de renombre como Manolo Orantes, Jim Courier, Álex Corretja, Félix Mantilla, Manolo Santana, Magnus Larsson, Albert Costa, Carlos Moyá, Tommy Robredo, Carlos Alcaraz y Rafael Nadal. Este último consiguió su primer punto ATP en este torneo cuando tenía solo 15 años, gracias a una invitación (‘Wild Card’) de la organización.
La Copa Sevilla de Tenis forma parte de la estrategia de la Junta de Andalucía para promover el tenis de alto nivel, que se complementa con los próximos eventos de las Finales de la ‘Billie Jean King Cup’ y de la Copa Davis. Estos se llevarán a cabo en el Palacio de los Deportes Martín Carpena de Málaga en noviembre, generando un significativo retorno económico y turístico.
La presentación del evento contó con la presencia de varias autoridades y representantes del mundo deportivo, incluyendo a Isabel Sánchez, directora general de Eventos e Instalaciones Deportivas, Carmen Ortiz, delegada territorial de Turismo, Cultura y Deporte en Sevilla, Silvia Pozo, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, Miguel Díaz, presidente de la Real Federación Española de Tenis, Alberto Rodríguez, presidente de la Federación Andaluza de Tenis y Adoración Borges, presidenta del Real Club Tenis Betis.
La Copa Sevilla es un torneo Challenger ATP 125, con una dotación económica para premios de 148.625 euros y es la competición tenística de mayor prestigio en Andalucía. Cuenta con un cuadro individual dividido en una fase previa de 32 jugadores y un cuadro final de 32 jugadores. Además, la organización dispone de invitaciones o ‘wild cards’ para promover el tenis andaluz.
El evento tendrá una gran cobertura mediática, con Eurosport transmitiendo al menos cuatro partidos, incluyendo las semifinales y la final. Teledeporte también realizará un reportaje de 20 minutos sobre el torneo. Los partidos en las pistas 3 y 1 (central) serán retransmitidos mundialmente a través del canal oficial de la ATP por Livestream y en la web oficial del torneo, permitiendo el seguimiento desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
Fuente: Junta de Andalucía.