Inicio Actualidad Andalucía se prepara para el cambio de hora: este domingo los relojes...

Andalucía se prepara para el cambio de hora: este domingo los relojes se adelantan una hora

0

La madrugada del sábado 29 al domingo 30 de marzo comienza el horario de verano en toda España. Aunque permitirá disfrutar de más luz por la tarde, los expertos advierten de sus efectos en la salud.

Este domingo 30 de marzo de 2025, en plena Semana Santa andaluza, los relojes deberán adelantarse una hora. A las 2:00 de la madrugada, pasarán automáticamente a ser las 3:00, en una medida que se repite cada primavera para adaptar los horarios al denominado horario de verano. En Canarias, el cambio se efectuará a la 1:00, que pasará a ser las 2:00.

Aunque en Andalucía muchos acogerán el cambio con optimismo por las tardes más largas, especialmente quienes disfrutan de procesiones, terrazas y paseos al aire libre, los efectos sobre el descanso y la salud vuelven a encender el debate sobre la continuidad de esta práctica.

Más luz, pero una hora menos de sueño

El cambio supone perder una hora de descanso, algo que puede afectar al rendimiento, especialmente en personas con horarios exigentes o problemas de sueño. Los expertos señalan que este ajuste artificial del reloj biológico puede causar fatiga, falta de concentración e irritabilidad, e incluso alterar el sistema inmunológico.

En un territorio como Andalucía, donde la luz natural abunda gran parte del año, la utilidad del cambio de hora es especialmente discutida. Si bien históricamente se ha defendido por motivos de ahorro energético, estudios recientes muestran que el ahorro es mínimo o incluso inexistente, ya que se compensa con un mayor uso de climatización, especialmente en zonas con temperaturas extremas.

¿Por qué se cambia de madrugada?

El cambio se realiza a las 2:00 de la madrugada para minimizar su impacto en la actividad diaria y evitar confusiones en transportes, servicios y dispositivos electrónicos. Esta franja horaria también se coordina con el resto de países de la Unión Europea que mantienen el mismo ajuste.

El futuro del cambio horario sigue en el aire

En 2018, la Unión Europea planteó la eliminación de los cambios de hora estacionales, tras una consulta ciudadana en la que una gran mayoría pidió su supresión. En 2019, el Parlamento Europeo aprobó que cada país pudiera elegir mantener el horario de verano o el de invierno. Sin embargo, la falta de acuerdo entre los Estados miembros ha dejado la propuesta paralizada, y el cambio sigue vigente.

En España, la normativa establece que los cambios de hora se mantendrán al menos hasta 2026. El próximo ajuste será el 26 de octubre de 2025, cuando se atrasará el reloj una hora para volver al horario de invierno.

Consejos para adaptarse mejor

Para facilitar la adaptación al nuevo horario, los especialistas recomiendan:

  • Adelantar progresivamente la hora de acostarse y despertarse durante los días previos.
  • Aprovechar la luz solar de la mañana para ayudar al cuerpo a reajustarse.
  • Evitar cafeína y pantallas antes de dormir para mejorar la calidad del sueño.
  • Mantener horarios regulares en comidas y descanso.

Andalucía pide claridad

En comunidades como Andalucía, donde el debate sobre el cambio horario está muy presente en sectores como la agricultura, el turismo o la educación, cada vez se demanda más una decisión firme por parte del Gobierno central y las instituciones europeas.

Numerosos colectivos y expertos señalan que la falta de voluntad política ha dejado estancada una reforma necesaria, y que mantener el cambio de hora genera más perjuicios que beneficios.

Así, mientras el reloj vuelva a adelantarse este domingo, la pregunta sigue sin respuesta: ¿cuánto tiempo más seguirá vigente una medida que muchos consideran obsoleta? Mientras tanto, Andalucía, como el resto del país, se adaptará una vez más al cambio, entre bostezos, madrugones y tardes más luminosas.

Salir de la versión móvil