La Junta de Andalucía ha solicitado al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico un incremento de 25 millones de euros en el presupuesto del programa MOVES III 2025, orientado a fomentar la compra de vehículos eléctricos enchufables y de pila de combustible. Esta petición responde a la elevada demanda que ha experimentado el programa, lo que permitiría atender unas 1.500 solicitudes de ayudas en lista de reserva y dar cabida a nuevas peticiones tras el agotamiento de los fondos.
Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, destacó que la Agencia Andaluza de la Energía, adscrita a la Consejería y gestora de estos incentivos, todavía dispone de fondos para seguir procesando solicitudes relacionadas con la instalación de infraestructuras de recarga. Sin embargo, los fondos para la compra de vehículos eléctricos se han agotado tras una reciente redistribución del presupuesto para incrementar su dotación.
Hasta ahora, la Agencia ha recibido más de 15.800 solicitudes, de las cuales cerca de 14.400 han sido admitidas a trámite, quedando 1.500 en lista de reserva a la espera de nuevos fondos del Estado. Paradela resaltó el esfuerzo de la Junta para reducir la carga burocrática en la tramitación de solicitudes mediante automatizaciones y robotizaciones, lo que ha permitido resolver más del 45% de ellas en un promedio de tres meses, con un 97% de evaluación positiva.
La Agencia ha completado el análisis administrativo del 88,5% de las solicitudes admitidas a trámite hasta mediados de noviembre, con las restantes en avanzadas etapas de tramitación. Las solicitudes se procesan por orden de presentación a través de empresas adheridas, principalmente concesionarios, salvo las de entidades locales y del sector público, que pueden gestionarlas directamente.
Desde la apertura de la ventanilla el 15 de julio para presentar solicitudes de MOVES III 2025, los fondos de la línea 1 para compra de vehículos eficientes se agotaron en menos de tres meses, llevando a la Agencia Andaluza de la Energía a activar una lista de reserva provisional. A pesar de la redistribución de 66,78 millones de euros del presupuesto y la ampliación en 13,36 millones de euros para vehículos, esta cantidad se agotó en menos de un mes, reflejando el interés por la movilidad sostenible en Andalucía.
El 80% de los fondos, el máximo permitido por las bases reguladoras estatales, fue dirigido a cubrir las solicitudes en lista de espera y continuar atendiendo la demanda de vehículos menos contaminantes. En contraste, la línea 2 para la instalación de infraestructuras de recarga aún tiene presupuesto disponible.
Fuente: Junta de Andalucía.








