La Junta de Andalucía ha instado al Gobierno de España a ampliar el alcance del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, con el objetivo de contrarrestar los efectos negativos de la guerra arancelaria. Durante una reunión sectorial con el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, la consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Carolina España, enfatizó la necesidad de incluir recursos directos y un fondo extraordinario para apoyar a las empresas perjudicadas.
A pesar de la moratoria de 90 días sobre los aranceles anunciada por EE.UU., España reconoce que la situación permanece sin resolver completamente. La consejera subrayó la importancia de la unidad y la colaboración institucional con el Gobierno central para afrontar las incertidumbres actuales. Señaló que, al diseñar medidas específicas en respuesta a los aranceles, es crucial considerar el papel de las comunidades autónomas.
El ministro Cuerpo ha sido elogiado por su disposición a escuchar a las comunidades autónomas, destacando la importancia de un diálogo constante, algo que según España, ha estado ausente en el enfoque de la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.
La Junta ha reconocido el mérito del programa gubernamental centrado en líneas de crédito y avales, pero sugiere mejoras. Proponen la inclusión de recursos directos, incentivos fiscales para exportadoras, y un fondo extraordinario destinado a las empresas afectadas. Además, ante la posibilidad de un aumento de la inflación debido a la guerra comercial, la Junta recomienda deflactar el IRPF y reducir los impuestos sobre la producción eléctrica, así como introducir incentivos en el impuesto de sociedades.
En el ámbito agroalimentario, duramente golpeado por los aranceles estadounidenses, España enfatizó la urgencia de completar las obras hidráulicas esenciales para preservar la competitividad del sector. Además, solicitó una conferencia sectorial de agricultura y más campañas para promover los productos españoles en mercados nuevos.
En este contexto, la agencia Andalucía TRADE sigue explorando mercados estratégicos. Con presencia en 75 países gracias a sus más de 40 oficinas y antenas, se enfoca en mercados asiáticos y oceánicos, aunque sin abandonar el mercado americano, clave para las exportaciones andaluzas, especialmente en sectores como el agroalimentario y aeroespacial.
Finalmente, la Junta de Andalucía acelerará la implementación de incentivos para la internacionalización, con el objetivo de impulsar los productos andaluces en mercados estratégicos y fortalecer la Marca Andalucía en el ámbito global.
Fuente: Junta de Andalucía.