Inicio Actualidad Andalucía: Un Éxito en la Conservación del Lince Ibérico

Andalucía: Un Éxito en la Conservación del Lince Ibérico

0
Andalucía: Un Éxito en la Conservación del Lince Ibérico

En el Día Internacional del Lince Ibérico, la Junta de Andalucía ha resaltado los extraordinarios logros obtenidos en la conservación de este felino, símbolo de la biodiversidad de la península ibérica. Gracias a la colaboración entre administraciones, investigadores y asociaciones, el lince ibérico ha experimentado una recuperación sin precedentes en los últimos cinco años.

En Andalucía, la población de linces ha alcanzado cifras récord, consolidándose como la comunidad autónoma española con más ejemplares en libertad. Según el censo de 2023, hay 759 linces en esta región, en comparación con los 457 contabilizados en 2019. Este aumento del 20% anual por segundo año consecutivo destaca el éxito de las políticas de protección implementadas.

Los linces en Andalucía se encuentran principalmente en Doñana-Aljarafe, Sierra Morena y las Sierras Subbéticas. Entre los ejemplares están 156 hembras reproductoras y 228 cachorros, lo que indica estabilidad y vitalidad en las poblaciones. Desde el inicio de los programas de conservación, Andalucía ha sido clave en la recuperación del lince ibérico, contribuyendo significativamente al aumento de su población en la península, que ahora supera los 2.000 ejemplares en total en España y Portugal.

El éxito en la recuperación del lince ha sido posible gracias al Proyecto de cooperación transnacional ‘Life Lynxconnect’, dirigido por la Junta de Andalucía junto a entidades nacionales e internacionales. Cuatro iniciativas consecutivas han promovido la reintroducción, reproducción y conservación de esta especie, superando uno de los mayores desafíos de la conservación en Europa. En 2002, el lince estaba en situación crítica con solo 94 ejemplares y era considerado el felino más amenazado del mundo por la UICN. Dos décadas después, ha sido reclasificado como ‘vulnerable’, un avance notable entre los grandes felinos.

La Junta de Andalucía se ha comprometido con la sostenibilidad en sus políticas ambientales. Las medidas para el lince ibérico incluyen la creación de corredores ecológicos, colaboración con agricultores y ganaderos, y programas de cría en cautividad. Este enfoque integral no solo ha rescatado al lince ibérico de la extinción sino que ha potenciado el desarrollo socioeconómico rural.

El lince ibérico ilustra una de las mayores historias de éxito en la recuperación de especies y muestra el compromiso de Andalucía con la conservación de su patrimonio natural. La consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, destacó que «el lince ibérico es un emblema de lo que podemos lograr cuando aunamos esfuerzos en favor de la biodiversidad». Además, reafirmó el compromiso de la Junta para seguir trabajando hacia un futuro próspero para la especie y su ecosistema, resaltando que proteger al lince es proteger la riqueza natural, identidad y legado para las futuras generaciones.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil