Andalucía, Valencia, Murcia y Baleares Unen Esfuerzos para la Gobernanza Compartida en Conservación de la Posidonia

Durante la reciente jornada interautonómica ‘Posidonia, el latido verde del mar que compartimos’, celebrada en el Oceanográfico de Valencia, Juan Ramón Pérez Valenzuela, director general de Política Forestal y Biodiversidad, destacó el papel fundamental de Andalucía en la conservación de la posidonia oceánica. El evento reunió a representantes de cuatro comunidades costeras: Andalucía, Comunidad Valenciana, Región de Murcia e Islas Baleares, con el propósito de fortalecer un modelo de gobernanza compartida para proteger este frágil ecosistema del Mediterráneo.

Pérez Valenzuela subrayó la importancia de la posidonia como sumidero de carbono, refugio de biodiversidad y escudo contra la erosión. Destacó que desde 2017, Andalucía cuenta con un plan de conservación de estas praderas, apoyado por una cartografía dinámica que monitorea su estado y evolución.

La comunidad andaluza ha implementado la Red de seguimiento Red Posimed, con 33 estaciones de control a lo largo del litoral, recopilando datos científicos con la participación de la ciudadanía. Además, se están llevando a cabo proyectos de restauración ecológica en diversas zonas, y se organizan encuentros técnicos con expertos para mejorar las estrategias de conservación.

En el ámbito de la financiación, Andalucía es pionera en integrar la posidonia al Sistema Andaluz de Compensación de Emisiones (SACE), desarrollando estándares para certificar créditos de carbono azul, incentivando la colaboración público-privada.

Por último, Pérez Valenzuela resaltó la educación ambiental como pilar clave, con miles de escolares y ciudadanos participando en iniciativas como ‘LIFE Posidonia Andalucía’ y ‘LIFE Blue Natura’. Andalucía mantiene alianzas con entidades científicas y ONGs para promover la conservación marina.

Pérez Valenzuela concluyó enfatizando la importancia de la cooperación interterritorial y el compromiso de Andalucía con proyectos europeos, como ‘Life IP Intemares’, para proteger la riqueza del Mediterráneo.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Pequeños Negocios y Bizum: La Revolución del Pago Digital que Transformará 2025

La adopción de Bizum como método de pago en...

NVIDIA Lanza el Chip B30 para Dominar el Mercado Chino: Innovación en IA a Bajo Coste

NVIDIA continúa reforzando su presencia en el mercado chino...

Guía Definitiva: Eligiendo el Tamaño Ideal de Mesa para Tu Espacio

La disposición del mobiliario en los hogares es fundamental...

CCOO exige a Renfe soluciones para los problemas de climatización en los trenes

El sindicato ha manifestado al presidente del Grupo Renfe...