Andalucía y Kioto se Unen para Impulsar la Innovación Tecnológica en la Industria

La Junta de Andalucía, a través de Málaga Tech Park, ha firmado un convenio de colaboración con el Kyoto Research Park (KRP), un destacado centro tecnológico e industrial de Japón. Este acuerdo busca establecer una red continua de cooperación en innovación y desarrollo tecnológico, permitiendo así la transferencia de conocimiento, la formación de talento y el intercambio empresarial.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y presidenta de la Tecnópolis, Carolina España, destacó la importancia de este pacto, señalando que supone un paso fundamental para posicionar a Andalucía como un referente internacional en tecnología e innovación. Esta alianza reafirma el compromiso de la región con la internacionalización de su ecosistema tecnológico, fomentando un modelo económico centrado en la innovación, el emprendimiento y la colaboración a nivel global.

La firma del memorando con KRP representa un hito para el ecosistema andaluz de innovación. Según España, el modelo de Kyoto, reconocido por su excelencia en investigación y desarrollo, así como por su liderazgo en áreas como la robótica, los semiconductores y la bioinformática, es un patrón que Andalucía busca seguir. Málaga Tech Park, como uno de los principales núcleos tecnológicos del sur de Europa, está comprometido con un desarrollo que priorice el conocimiento y la innovación.

Este parque tecnológico ha crecido considerablemente, albergando más de 715 empresas, con una facturación acumulada superior a los 42.650 millones de euros y más de 28.000 trabajadores altamente cualificados. Entre las empresas destacadas se encuentran grandes multinacionales como Oracle, IBM y Ericsson, así como la sede mundial de la Asociación Internacional de Parques Científicos (IASP). En un futuro cercano, Málaga Tech Park también acogerá el primer centro de semiconductores de IMEC fuera de Bélgica, reforzando su enfoque en la microelectrónica.

El KRP es presentado como un ejemplo en gestión de innovación y transferencia tecnológica. La colaboración entre ambos parques permitirá desarrollar proyectos en sectores estratégicos para Andalucía, como la movilidad eléctrica, energías limpias, biotecnología, materiales avanzados, sostenibilidad urbana y digitalización. Además, el memorando incluye mecanismos para el intercambio de talento, startups, conocimiento y mejores prácticas, así como la conexión entre universidades y equipos de gestión de ambos ecosistemas.

Durante la firma del acuerdo, que contó con la presencia del presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el presidente del KRP, Mitsuo Asano, España celebró la trayectoria de 35 años del parque malagueño. destacó la intención de estrechar lazos con Asia, enfatizando que Andalucía se está transformando y aspira a ser un líder en innovación. Animó a los responsables de KRP a visitar Málaga Tech Park y a explorar las oportunidades de inversión en la comunidad, subrayando que Andalucía es un lugar confiable, con estabilidad institucional, seguridad jurídica y una ágil tramitación administrativa, además de ser un entorno privilegiado para vivir e invertir.

Fuente: Parque Tecnológico Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Apoyo a la Asamblea de los ‘Pueblos Más Bonitos del Mundo’

La presidenta de la Diputación, Almudena Martínez, y el...

Dimisión del Líder de Árbitros Asistentes: Implicaciones y Reacciones

El Comité Técnico de Árbitros, recientemente renovado, enfrenta sus...

Controversias en el Estrellato: Sydney Sweeney Bajo Fuego por Anuncio Polémico

La actriz Sydney Sweeney protagoniza una controvertida campaña para...