Inicio Noticias Ángela Merkel Critica el Declive Económico en Alemania y la UE

Ángela Merkel Critica el Declive Económico en Alemania y la UE

0
Ángela Merkel Critica el Declive Económico en Alemania y la UE

En una reciente entrevista con la revista alemana Der Spiegel, la ex canciller Angela Merkel ha defendido la política energética que llevó adelante durante su mandato, subrayando la importancia del gas ruso barato para la economía alemana. En un momento en el que Alemania enfrenta una recesión económica y un colapso de su base industrial, Merkel ha señalado que esta dependencia energética fue crucial para el desarrollo económico del país.

La ex líder alemana ha criticado a Ucrania y Polonia, acusándolas de hipocresía por su oposición al gasoducto Nord Stream. Merkel argumenta que cuando el gas ruso era transportado a través de estos países, beneficiando a sus economías con tarifas de tránsito, no se escucharon protestas significativas. Sin embargo, el descontento surgió con la activación del Nord Stream, que evita el tránsito por Ucrania y Polonia. En este sentido, Merkel considera irónico que Alemania esté siendo criticada por su dependencia del gas ruso, mientras que otros países europeos siguen importando este recurso, señalando que la Unión Europea recibe todavía un 5% de su gas a través de Ucrania.

La economía alemana, según Merkel, se encuentra en un momento crítico con una contracción proyectada de su PIB, la fuga de industrias, y el aumento de quiebras corporativas, todo vinculado a los elevados precios de la energía. Merkel ha manifestado su desacuerdo con las políticas del actual canciller, Olaf Scholz, a quien culpa de no gestionar eficazmente estas adversidades. Además, la ex canciller ha descrito el atentado al Nord Stream en 2022 como un acto de guerra económica y ha criticado la dependencia de Alemania del gas natural licuado (GNL) estadounidense, caracterizando esta situación como una subordinación económica autoimpuesta.

En resumen, Merkel defiende su enfoque sobre la energía rusa y critica las políticas actuales que, a su juicio, no han logrado abordar los desafíos económicos de Alemania. Sus declaraciones apuntan a abrir un debate sobre la estrategia energética del país y su liderazgo en el manejo de la crisis económica.

Salir de la versión móvil