ANPE, CSIF y UGT Promueven un Acuerdo para la Mejora Educativa con la Consejería de Desarrollo Educativo y FP de Andalucía

Las organizaciones sindicales CSIF, ANPE y UGT han alcanzado un acuerdo fundamental con la Consejería de Desarrollo Educativo de Andalucía, que se enmarca dentro de la Mesa Sectorial de Educación. Este acuerdo, que estará en vigor durante cuatro cursos escolares, representa un avance significativo en la calidad de la educación pública y en las condiciones laborales de los docentes en la región.

Una de las medidas más destacadas es la reducción progresiva de la ratio de alumnos en el segundo ciclo de Educación Infantil. A partir del curso 2026/2027, se establecerá un máximo de 22 alumnos por aula, contabilizando como doble a aquellos con necesidades educativas especiales (NEE). Esta iniciativa se extenderá posteriormente a la etapa de Primaria.

El acuerdo también contempla un refuerzo en las plantillas docentes, con la incorporación de 6,528 nuevos cupos. De estos, 2,528 se implementarán en septiembre de 2025 como parte de un plan de choque destinado a mejorar la atención educativa en los centros públicos andaluces. Además, se prevé la creación de 520 nuevos cupos específicos para atender a estudiantes con NEE, así como la regulación de la ratio y la limitación del número de centros que cada docente de educación especial debe atender.

Para aliviar la carga burocrática que enfrenta el profesorado, se introducirán medidas que simplificarán la elaboración de informes y procedimientos administrativos, especialmente en relación con el sistema Séneca. Se eliminarán duplicidades y se mejorará la gestión digital de permisos y evaluaciones.

En cuanto a la promoción profesional, se convocarán 4,000 plazas para acceder al cuerpo de Catedráticos en diferentes niveles educativos, en respuesta a una demanda histórica del profesorado. Las condiciones laborales también mejorarán con una revisión de las jornadas lectivas, las cuales serán de 23,5 horas semanales para Infantil, Primaria y Educación Especial, con la posibilidad de ampliarse excepcionalmente a 25 horas. En el caso de Secundaria y Enseñanzas de Régimen Especial, se establecerá un máximo de 18 horas lectivas.

Además, se contempla una mayor flexibilidad en el disfrute de días de asuntos propios y la implementación de un permiso parcialmente retribuido para los docentes. Estas medidas no solo buscan dignificar la labor docente, sino también promover un ambiente de trabajo más equilibrado y justo.

El acuerdo es el resultado de un esfuerzo sindical sostenido por parte de CSIF, ANPE y UGT, quienes han llevado a cabo concentraciones y movilizaciones para hacer valer sus demandas. Este avance es un primer paso hacia un modelo educativo más inclusivo y equitativo, y refleja el compromiso de estas organizaciones con la enseñanza pública en Andalucía.

Con la ratificación de las medidas acordadas en la próxima reunión de la Mesa Sectorial de Educación, se espera que este proceso de reivindicación y negociación continúe fortaleciendo el sistema educativo y las condiciones de sus profesionales en la región.

Fuente: ANPE Andalucía.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Condiciones Invariables: El Precio de la Segunda OPA a Sabadell se Mantiene Igual

El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha desafiado a...

El Origen de la Vida: ¿Plantas o Animales Primero? Lo que Revela la Ciencia

El origen de las plantas y animales en la...

Autorizan Entrada Discreta de Begoña Gómez en Juzgados de Madrid por Clima de Hostilidad

El juez Peinado ha citado a la esposa de...

La Familia Real visita Viana: Un Encuentro con Historia y Tradición en la Ciudad Navarra

La princesa Leonor, además de ser la heredera al...