Inicio Educación ANPE denuncia deudas pendientes con el profesorado y la educación pública al...

ANPE denuncia deudas pendientes con el profesorado y la educación pública al finalizar el curso 2024/25

0
notas_prensa

El sindicato ANPE, la principal fuerza sindical del profesorado en la educación no universitaria, expresa su preocupación por la situación actual de la educación pública en España. En la antesala del curso 2024-2025, el sindicato lamenta el retraso en el desarrollo normativo de la profesión docente y la inacción frente a la pérdida de poder adquisitivo de los profesores, acompañada de una inversión pública insuficiente.

Francisco Venzalá, presidente nacional de ANPE, subraya que las exigencias hacia el sistema educativo y los docentes han aumentado, a pesar de la falta de recursos y respaldo institucional necesarios para afrontar estos desafíos. ANPE argumenta que, en el actual contexto de inestabilidad tanto a nivel nacional como internacional, la educación no debe ser considerada un área sacrificable a favor de otros intereses.

El sindicato continúa enfatizando la necesidad urgente de un desarrollo normativo robusto para la profesión docente. Aunque en 2021 se prometió avanzar en este ámbito, los resultados han sido escasos, generando desconfianza en la posibilidad de una mejora real. ANPE exige que la regulación de la profesión docente no se dilate más en el tiempo, ya que esto es crucial para fortalecer y prestigiar la labor educativa.

La desigualdad entre comunidades autónomas es otro punto crítico. El sindicato pide al Ministerio de Educación un esfuerzo coordinado para establecer un horario lectivo máximo y reducir las ratios de alumnos por docente, además de una disminución de la carga burocrática que enfrentan los profesores. La estabilización y el refuerzo de las plantillas también son temas prioritarios para ANPE.

En cuanto a la infraestructura educativa, ANPE destaca la necesidad de una modernización integral de los centros escolares, dado que la obsolescencia es una barrera para la adecuada atención a las necesidades educativas contemporáneas. El sindicato ha instado al Ministerio a realizar un diagnóstico que permita planificar esta transformación, enfatizando que no se pueden seguir atendiendo solo a situaciones de emergencia.

La situación económica del profesorado es alarmante, con una continua pérdida de poder adquisitivo y la falta de acciones concretas por parte del Gobierno para abordar esta problemática. ANPE demanda un incremento salarial del 5%, así como la restauración de los pagos extraordinarios recortados desde hace años. También se requiere una equiparación salarial entre docentes de diferentes comunidades, con diferencias que pueden alcanzar hasta los 750 euros por mes.

En materia de Formación Profesional (FP) y enseñanzas artísticas, ANPE denuncia que la implementación de la FP Dual ha traído consigo una carga administrativa adicional que no ha sido compensada con recursos suficientes. Además, demanda que se acorten los plazos para el desarrollo de normativas en las enseñanzas artísticas, argumentando que esperar hasta 2027 para una regulación básica es un retraso inadmisible.

Para ANPE, el camino hacia una educación pública de calidad depende de reconocer, valorizar y proteger a los docentes. El sindicato reitera su compromiso con la defensa de sus profesionales y no descarta nuevas movilizaciones si no se logran avances significativos en sus principales reivindicaciones.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil