Inicio Educación ANPE Exige Acciones para Salvaguardar la Educación Pública ante la Incertidumbre Política...

ANPE Exige Acciones para Salvaguardar la Educación Pública ante la Incertidumbre Política y Social

0
ANPE Exige Acciones para Salvaguardar la Educación Pública ante la Incertidumbre Política y Social

El sindicato profesional e independiente ANPE, líder entre el profesorado de la enseñanza no universitaria a escala estatal, ha expresado su preocupación por el contexto de incertidumbre en el que ha comenzado el curso escolar 2024-2025. Este escenario político y social complejo ha llevado a ANPE a demandar al Gobierno central y a las administraciones autonómicas que se garantice la financiación necesaria del sistema público de enseñanza. El objetivo es asegurar la calidad educativa en todos los territorios del Estado.

En un clima de continua inestabilidad, ANPE sostiene que la participación y coordinación entre las diferentes administraciones públicas es esencial para fortalecer el sistema educativo. La organización sindical ha instado a los responsables políticos a trabajar en consenso para alcanzar un acuerdo de mínimos, el cual debe incluir la imprescindible participación del profesorado. Esto no solo proporcionaría estabilidad al sistema educativo, sino que también contribuiría a cerrar la brecha existente entre comunidades autónomas, reducir la elevada tasa de abandono escolar y mejorar el rendimiento de los estudiantes.

En cuanto a la situación del personal docente, ANPE subraya la urgencia de disminuir las tareas burocráticas que obstaculizan la labor de enseñanza. Tras la implantación de la LOMLOE, el sindicato hace un llamado para negociar un nuevo diseño de la profesión docente, un proceso que ha estado retrasado durante más de año y medio. Además, ANPE destaca la necesidad de crear un Estatuto Docente que regule la profesión desde la formación inicial hasta la jubilación, y que incluya una carrera profesional para los docentes. También enfatiza la importancia de integrar al profesorado del cuerpo a extinguir de técnicos de FP en el cuerpo de profesores de secundaria.

Otro aspecto clave que ANPE aborda es la pérdida de poder adquisitivo del personal docente desde la reducción salarial de 2010, que se ha visto agravada por la alta inflación en los últimos años. El sindicato reclama una cláusula de revisión salarial vinculada al IPC y una revisión urgente del concurso general de traslados para facilitar la movilidad del profesorado.

El sindicato también subraya la importancia de reducir las ratios máximas de alumnado por aula, lo que permitiría una atención más individualizada y mejoraría la calidad de la enseñanza. A esto se suma la demanda de una reducción del horario lectivo de los docentes, lo que facilitaría una mejor atención al alumnado. ANPE solicita la modificación de la Ley 4/2019 para ajustar el número de horas lectivas semanales.

En relación con la educación infantil y la Formación Profesional, ANPE propone un aumento progresivo de plazas públicas y gratuitas en la educación para niños de 0 a 3 años, así como un mayor apoyo para los alumnos con necesidades educativas especiales. También considera esencial avanzar en la ley de Formación Profesional y desarrollar la nueva ley de Enseñanzas Artísticas.

Asimismo, en el actual contexto de preocupación por la salud mental, ANPE solicita un incremento en el compromiso de las administraciones para abordar estos problemas en los centros educativos, garantizando la existencia de servicios de enfermería escolar y la participación de profesionales especializados. En cuanto a la infraestructura educativa, ANPE recuerda la necesidad de actualizar y adecuar los centros, muchos de los cuales están en uso desde hace más de setenta años.

En conclusión, ANPE sostiene que es fundamental que el Ministerio de Educación, FP y Deportes escuche al profesorado y se comprometa a implementar todas estas medidas en colaboración con las comunidades autónomas. Su objetivo es fortalecer el sistema educativo, disminuir las desigualdades entre territorios y garantizar el derecho a una educación de calidad para todos los estudiantes.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil