Inicio Educación ANPE expresa su preocupación por los resultados del estudio TIMSS y advierte...

ANPE expresa su preocupación por los resultados del estudio TIMSS y advierte sobre el aumento de la brecha educativa entre comunidades

0
centros5

ANPE, la principal fuerza sindical del profesorado en la enseñanza pública no universitaria en España, ha expresado su profunda preocupación ante los resultados del último estudio TIMSS, que evalúa el rendimiento en ciencias y matemáticas de estudiantes de cuarto de primaria en 59 países. Este informe ha situado a España en el puesto 28 entre los 32 países de la OCDE y la UE que participaron en la prueba, lo que el sindicato ha calificado de datos negativos. Además, ANPE ha resaltado las diferencias significativas en los resultados entre las distintas comunidades autónomas del país.

Francisco Venzalá, presidente de ANPE, ha señalado que las alarmas levantadas por informes anteriores, como el PIRLS en Cataluña y la prueba PISA, se confirman nuevamente con TIMSS. A su juicio, es fundamental que se incrementen los recursos materiales y humanos destinados a los centros educativos. En este sentido, ha denunciado el incumplimiento de la Disposición Adicional Octava de la LOMLOE, que establece que el gasto público en educación debería alcanzar al menos el 5% del PIB.

El presidente de ANPE ha calificado de «insostenible» la creciente brecha académica entre las comunidades autónomas, que se ha evidenciado en el reciente estudio TIMSS y en informes internacionales previos. Venzalá ha afirmado que «la enseñanza pública debe ser el eje vertebrador de la educación en todo el país» y ha instado a los responsables políticos a trabajar juntos para construir un sistema educativo más justo y cohesionado, evitando desigualdades y respetando la autonomía de cada territorio.

En cuanto al plan de refuerzo en matemáticas y lectura anunciado por el Gobierno a inicios de este año, Venzalá ha lamentado que de los 500 millones de euros prometidos, solo se hayan destinado 95 millones. Considera que esta cantidad es insuficiente para atender a más de ocho millones de estudiantes. ANPE ha subrayado la necesidad de implementar más medidas de apoyo, como desdobles y refuerzos para el alumnado de primaria, así como de reducir la carga burocrática y el horario lectivo de los docentes para permitir una atención más individualizada a los estudiantes.

Finalmente, Venzalá ha enfatizado la importancia de la estabilidad normativa en el ámbito educativo, advirtiendo que cada cambio de gobierno no debería implicar la aprobación de una nueva ley orgánica. Ha resaltado que se requieren al menos diez años de implantación de una legislación educativa para evaluar adecuadamente su impacto, algo que, lamentablemente, no se ha producido en España hasta la fecha.

Este llamado a la acción refleja la necesidad urgente de solventar las deficiencias educativas en el país y de trabajar hacia un futuro en el que todos los estudiantes, sin importar su región, tengan acceso a una educación de calidad y equitativa.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil