El sindicato ANPE, reconocido como líder entre el profesorado de la enseñanza pública no universitaria, ha tenido un encuentro matutino con el nuevo secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa. Durante este encuentro, ANPE ha presentado sus principales reivindicaciones en torno a las necesidades más urgentes del sistema educativo público.
Los representantes de ANPE han subrayado la importancia de dejar de lado la confrontación ideológica y los debates infructuosos que rodean la educación, abogando en cambio por la búsqueda de consensos que permitan mejoras efectivas en el sistema educativo. En este contexto, han destacado la necesidad de contar con la participación activa del profesorado, quienes son los que implementan en las aulas cualquier cambio normativo que se acuerde.
Una de las demandas centrales ha sido la negociación y aprobación, conforme a lo previsto en la LOMLOE, de una ley de la profesión docente. Esta legislación debería incluir aspectos clave como los derechos y deberes del profesorado, un código deontológico, la formación inicial y los requisitos mínimos para poder impartir clases. Además, se ha solicitado un estatuto de la función pública docente que regule la carrera profesional, desde el acceso a la condición de funcionario hasta la jubilación.
Otra medida fundamental propuesta por ANPE es el aumento de la inversión en educación, estableciendo un mínimo del 5 por ciento del producto interior bruto, tal como se menciona en la disposición adicional octava de la LOMLOE, y extendiendo este compromiso a todas las comunidades autónomas.
El sindicato también ha pedido al secretario de Estado que implemente un plan de mejora de la convivencia en los centros educativos que sirva de marco para todas las administraciones educativas autonómicas. Además, se ha demandado una norma nacional que desarrolle el reconocimiento de la autoridad del profesorado en el ejercicio de su función, así como la recuperación del protagonismo de los claustros de profesores, dándoles más competencias en la gestión y toma de decisiones.
ANPE ha exigido abordar la equiparación salarial del personal docente en todo el Estado, eliminando las disparidades de remuneración entre comunidades autónomas. Se ha planteado la inclusión de todos los docentes con titulación universitaria en el grupo funcionarial A1, así como una retribución adecuada por las diversas funciones que realizan. También se ha solicitado la recuperación del poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2010 y la incorporación de cláusulas de revisión salarial vinculadas a la inflación.
Además, se ha hecho énfasis en la necesidad de establecer un horario lectivo máximo para los docentes mediante una normativa estatal, reducir las ratios de estudiantes por aula y disminuir la carga burocrática para permitir una atención más individualizada y adecuada a la diversidad del alumnado.
Por último, la reunión ha abordado la estabilidad de las plantillas y el sistema de acceso a los cuerpos docentes. ANPE considera imprescindible actualizar el concurso-oposición, haciéndolo más objetivo con contenidos específicos y valorando más la experiencia docente. También han demandado publicar anualmente amplias ofertas de empleo público que reduzcan la interinidad del profesorado en la enseñanza no universitaria a menos del 8%.
Madrid, 11 de octubre de 2024
ANPE, SINDICATO INDEPENDIENTE
Fuente: ANPE Andalucía.