Inicio Educación ANPE presenta las demandas del profesorado al nuevo Secretario de Estado de...

ANPE presenta las demandas del profesorado al nuevo Secretario de Estado de Educación

0
ANPE presenta las demandas del profesorado al nuevo Secretario de Estado de Educación

El sindicato ANPE, uno de los principales representantes del profesorado en la enseñanza pública no universitaria, ha celebrado una reunión este martes con Abelardo de la Rosa, el nuevo secretario de Estado de Educación. Durante el encuentro, los representantes de ANPE expusieron una serie de reivindicaciones esenciales para mejorar el sistema educativo público y abordaron las necesidades más apremiantes del profesorado.

Una de las principales demandas del sindicato es la necesidad de eliminar la confrontación ideológica en el ámbito educativo. ANPE subrayó que es crucial llegar a consensos estables que incluyan la participación activa del profesorado, quienes son los encargados de implementar los cambios legislativos en sus aulas.

La organización hizo hincapié en la urgencia de negociar y aprobar, en línea con lo establecido en la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación), una ley que reconozca los derechos y deberes del profesorado. Esta ley también debería incluir un código deontológico, aspectos sobre la formación inicial, así como un estatuto que regule la carrera profesional docente desde su acceso hasta la jubilación.

Además, ANPE propuso un aumento de la inversión en educación, solicitando que esta alcance al menos el 5% del PIB, tal como se estipula en la legislación vigente, así como la extensión de este compromiso a todas las comunidades autónomas. También se ha pedido al secretario de Estado la implementación de un plan que mejore la convivencia escolar y un marco normativo que fortalezca la autoridad del profesorado en sus funciones.

El sindicato también apuntó a la importancia de recuperar el protagonismo de los claustros, dándoles más competencias en la gestión y toma de decisiones en los centros educativos. A su vez, ANPE abogó por una equiparación salarial del profesorado a nivel estatal, buscando eliminar las disparidades entre comunidades autónomas y proponiendo la inclusión de todos los docentes con titulación universitaria en el grupo funcionarial A1. La organización también ha solicitado la recuperación del poder adquisitivo perdido desde los recortes de 2010 y una cláusula de revisión salarial ajustada a la inflación.

En cuanto a la organización del trabajo docente, se demandó la fijación de un horario lectivo máximo, la reducción de las ratios de alumnos por aula y la disminución de la carga burocrática, lo que permitiría una atención más individualizada y adecuada a la diversidad del alumnado.

Finalmente, ANPE abordó el tema de la estabilidad en las plantillas y el acceso a los cuerpos docentes. Consideran vital actualizar el sistema de oposición, estableciendo temarios oficiales y valorando más la experiencia docente, así como la publicación anual de ofertas de empleo público que reduzcan la tasa de interinidad del profesorado a menos del 8%.

Este encuentro, que se llevó a cabo el 11 de octubre de 2024 en Madrid, marca un paso significante en la interlocución entre el sindicato ANPE y el nuevo gobierno en relación a la mejora del sistema educativo y el reconocimiento del trabajo docente.

Fuente: ANPE Andalucía.

Salir de la versión móvil