ANPE, como principal representante sindical del profesorado de Religión y de la enseñanza pública en todo el Estado, ha llevado a cabo una reunión bilateral con los responsables del Ministerio de Educación para discutir la mejora de las condiciones laborales del personal docente de Religión. Este encuentro se realizó en la mañana de hoy en la sede del Ministerio, donde estuvieron presentes el subsecretario de Educación, Formación Profesional y Deportes, Santiago Roura, y una delegación de ANPE encabezada por el secretario de Acción Sindical, Ramón Izquierdo.
La reunión se desarrolló en un ambiente de cordialidad y entendimiento. Los representantes de ANPE expusieron las demandas del profesorado de Religión y la urgente necesidad de abordar los problemas laborales que enfrenta este colectivo. El diálogo se estructuró en dos partes: en la primera, se discutieron las transferencias del profesorado de infantil y primaria que todavía dependen del Ministerio de Educación hacia las comunidades autónomas en las que desempeñan su labor docente, específicamente en Andalucía, Aragón, Canarias y Cantabria. En la segunda parte, se hizo hincapié en la necesidad de actualizar el Real Decreto 696/2007, que regula la relación laboral de los profesores de Religión, para adaptarlo a la situación actual.
En relación con las transferencias del profesorado, el subsecretario manifestó su interés en proceder con este proceso y mencionó que ha estado en contacto con varios responsables autonómicos. Sin embargo, ANPE también transmitió las inquietudes y reservas de las comunidades autónomas respecto a su implementación, especialmente desde el punto de vista económico. Roura señaló que esta es una tarea que requiere tiempo.
Por otro lado, ANPE expresó su descontento con el largo y complicado proceso que ha existido en el reconocimiento y abono del complemento de formación permanente (sexenios) para el profesorado que depende del Ministerio. Se informó que el Ministerio ha estado trabajando para normalizar este proceso durante el último año y tiene la intención de regularizarlo antes de finales de 2025. Además, se aseguró que todos los sexenios se reconocerán administrativamente, eliminando la necesidad de recurrir a la vía judicial.
Otro punto relevante que se abordó fue la disparidad en la actuación del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) respecto a la cotización de periodos anteriores a 1999 para efectos de jubilación. La Administración se comprometió a mediar con la Tesorería General de la Seguridad Social para resolver esta situación sin tener que llegar a instancias judiciales.
Asimismo, ANPE resaltó la importancia de actualizar el RD 696/2007, ya que este ha quedado obsoleto. En los últimos dieciocho años, ha habido diversas modificaciones normativas que afectan a todos los docentes, excepto a los de Religión, lo que impide que se beneficien de mejoras en derechos laborales que podrían proporcionar mayor estabilidad, definir tipos de contratación y actualizar condiciones de trabajo, derechos y obligaciones. Aunque muchas comunidades autónomas han establecido convenios colectivos específicos, ANPE considera esencial que exista una norma marco a nivel estatal que garantice estos derechos para todo el profesorado.
El subsecretario mostró disposición para reanudar el proceso de negociación con los principales sindicatos que representan al profesorado de Religión en todo el país y abordar las cuestiones planteadas por ANPE. Esta apertura al diálogo es un paso significativo hacia la mejora de las condiciones laborales del profesorado de Religión.
Fuente: ANPE Andalucía.