La comarca de Antequera se posiciona a la vanguardia de la innovación tecnológica gracias a dos proyectos que se implementarán en 2021, enmarcados dentro del programa de Ciudades y Territorios Inteligentes (CITI), impulsado por la Junta de Andalucía y cofinanciado por fondos europeos. Estos proyectos, que incluyen la instalación de ocho puntos de recarga para vehículos eléctricos y la aplicación de técnicas avanzadas de big data, representan un avance significativo en la modernización de los servicios públicos y en la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
La presentación de estos proyectos fue realizada por Margarita del Cid, vicepresidenta segunda y responsable del Área de Gestión Económica y Administrativa, junto a otras figuras destacadas como el diputado provincial de Nuevas Tecnologías, Juan Álvarez, el alcalde de Cuevas de San Marcos, José María Molina, y la presidenta de la ELA de Bobadilla-Estación, Diana Ramos. Del Cid destacó la importancia de la modernización tecnológica como motor de desarrollo económico y bienestar social: «Estos proyectos hacen especial hincapié en la modernización tecnológica, persiguiendo el impulso y desarrollo económico de la provincia y una mejora de la calidad de vida de las personas».
Los puntos de recarga estarán distribuidos en varios municipios de la comarca, tales como Alameda, Archidona, Ardales, Campillos y Villanueva de la Concepción, con un total de 28 instalaciones en localidades de menos de 20.000 habitantes en toda la provincia. Cada punto contará con una velocidad media de 22 kilovatios por hora, ofreciendo una autonomía media de 140 kilómetros por hora. Con un presupuesto de 531.432 euros, este proyecto busca no solo facilitar el uso de vehículos eléctricos, sino también optimizar recursos y servicios públicos mediante un sistema inteligente que informará sobre la disponibilidad y ubicación de los puntos de recarga, precios y métodos de pago.
Además, se iniciará la creación de una plataforma inteligente que permitirá la recopilación y gestión de datos a través de técnicas de big data, aplicadas a un sistema de vídeovigilancia. Este segundo proyecto tiene un presupuesto de 798.262 euros, en el cual el 70% será financiado por fondos europeos. Del Cid subrayó que este sistema busca mejorar aspectos de la movilidad y la eficiencia energética en los municipios beneficiados.
La primera etapa de este proyecto impactará en 87 municipios menores de 20.000 habitantes, permitiendo una mejor comprensión de las dinámicas locales mediante el análisis de datos, lo que facilitará la toma de decisiones informadas en diferentes áreas, como la gestión del tráfico. La segunda parte implementará un sistema de vídeovigilancia que reforzará la seguridad pública, contribuyendo a la disuasión del crimen y al esclarecimiento de delitos.
La implementación de estos proyectos muestra el compromiso de la Diputación de Málaga por transformar la comarca de Antequera en un modelo de eficiencia y sostenibilidad, fomentando un ecosistema de innovación que beneficiará a las comunidades locales y dará un impulso a su desarrollo económico y social en el futuro. Con una clara orientación hacia la ciudadanía, la iniciativa se enmarca dentro de un enfoque más amplio de generación de territorios inteligentes que ponen en el centro el bienestar y la calidad de vida de sus habitantes.
Fuente: Diputación de Málaga.