Inicio Economía Antonio Sanz anuncia aprobación del decreto del Sistema Local de Protección Civil...

Antonio Sanz anuncia aprobación del decreto del Sistema Local de Protección Civil en el próximo Consejo de Gobierno

0
Antonio Sanz anuncia aprobación del decreto del Sistema Local de Protección Civil en el próximo Consejo de Gobierno

El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, junto con el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha anunciado en el parque de La Ranilla de Sevilla que «el Consejo de Gobierno aprobará el nuevo decreto que regula el Sistema Local de Protección Civil en los municipios andaluces», convirtiéndose en la primera comunidad de España en tener esta normativa. Esto asegura la coordinación, cohesión y eficacia de las políticas municipales de protección civil.

Esta medida «es importantísima porque va a tener una traducción inmediata en una mejora en la calidad y servicio a la ciudadanía», ha asegurado el consejero. El decreto tiene como objetivo que la atención a la ciudadanía en caso de catástrofe sea uniforme tanto en un pequeño municipio como en una gran ciudad. Hasta ahora, ninguna comunidad autónoma había regulado la estructura y desarrollo de estos servicios. Por ello, el consejero ha afirmado que «Andalucía es la primera comunidad en hacerlo y que este nuevo decreto supone una regulación pionera en el conjunto del Estado».

Antonio Sanz ha subrayado que «va a ser uno de los avances más importantes de la última década porque, desde el respeto a la Ley de Autonomía Local, va a homogeneizar la respuesta en municipios y ciudades». Esto se considera un instrumento esencial para asegurar la coordinación, cohesión y eficacia de las políticas municipales de protección civil en todo el territorio.

Por su parte, el alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha agradecido su labor al ejército de 300 voluntarios que integran Protección Civil en Sevilla y ha celebrado la llegada de este decreto. «Es una herramienta que nos sirve de guía para el ordenamiento interno de las competencias y funciones de Protección Civil. Concretamente, en el desarrollo de los Servicios Locales de Protección Civil y su personal técnico», ha señalado.

El decreto establece las competencias y funciones de los ayuntamientos en esta materia: creación de la correspondiente estructura municipal, elaboración, aprobación, implantación y mantenimiento del Plan Territorial de Emergencias de Ámbito Local, elaboración y actualización del catálogo de recursos movilizables y promoción del voluntariado, y realización de programas de prevención de riesgos y campañas de información y sensibilización.

La normativa obliga a los municipios a contar con un Servicio de Protección Civil y su correspondiente personal técnico, según lo establecido en la normativa estatal y autonómica de régimen local. A tal efecto, el consejero de la Presidencia ha aclarado que, para facilitar el desarrollo de las competencias de forma subsidiaria, a las localidades de menos de 20.000 habitantes se les «abre la puerta a la prestación mediante convenios o a través de entidades de carácter supramunicipal, en las que podrá participar la Diputación Provincial».

El consejero también ha expresado su orgullo por la norma, destacando que se ha realizado «dando voz y escuchando a todos los implicados: bomberos, policías, asociaciones de técnicos de Protección Civil como la Asociación Profesional de Técnicos de Protección Civil de Andalucía, además de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias o el Consejo Andaluz de Gobiernos Locales, entre otros». Ha recordado que «la protección civil es una tarea del conjunto de la sociedad en la que las administraciones estamos obligadas a dar ejemplo, pues en Andalucía protección civil somos todos».

Además, el decreto se ocupa de la regulación de las funciones de los técnicos municipales en materia de protección civil y su formación, así como de facilitar la coordinación con el Centro de Coordinación de Emergencias de Andalucía (Cecem 112) y la colaboración en la compartición de recursos humanos y materiales entre administraciones.

También destaca la importancia del voluntariado de Protección Civil, cuyo funcionamiento, desarrollo y participación en el ámbito de los dispositivos de riesgo previsible y emergencias queda completamente definido. Incluye derechos y deberes, en los que la formación ocupa un lugar destacado. Como novedad, resalta la creación de la Agrupación Regional del Voluntariado de Protección Civil a partir de las agrupaciones locales, así como de la Conferencia Andaluza del Voluntariado de Protección Civil, y la posibilidad de crear mesas provinciales.

Otras novedades importantes que plantea esta normativa son la creación de tres nuevos órganos: la Red de Municipios Resilientes, la Junta Local de Protección Civil y la Conferencia Provincial y Regional de Protección Civil. Estos órganos favorecerán la seguridad y protección en los municipios andaluces. La Red de Municipios Resilientes «supone una iniciativa que persigue profundizar en la seguridad y protección en los pueblos andaluces y que busca también implicar a la ciudadanía como elemento de protección civil imprescindible para prevenir riesgos», ha explicado Antonio Sanz.

Esta ley regula también el distintivo de las Agrupaciones Locales del Voluntariado de Protección Civil de Andalucía y recoge una modificación del Decreto 205/2020, de 1 de diciembre, sobre la creación de condecoraciones dirigidas al personal de la Unidad de Policía adscrita Andalucía y las distinciones honoríficas dirigidas a personas, colectivos y entidades públicas o privadas colaboradoras.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil