El Consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de Andalucía, Antonio Sanz, compareció ante la comisión parlamentaria para exponer las iniciativas dirigidas a reducir la burocracia. Durante su intervención, anunció la futura creación de una Ley de Simplificación Administrativa, destinada a complementar los cinco decretos ya aprobados para impulsar la simplificación. Sanz enfatizó que sin estos decretos, se habría perdido una legislatura sin implementar tales medidas, dado el tiempo que conlleva desarrollar una ley.
El consejero destacó que la simplificación administrativa es fundamental para fomentar la productividad, la creación de empleo y la atracción de inversiones, contribuyendo a mejorar los servicios y el bienestar ciudadano, siempre con seguridad jurídica. Actualmente, el 87,4% de la documentación entregada a la Junta es electrónica, situando a Andalucía como líder nacional en certificados electrónicos y aumentando significativamente el uso de la Carpeta Ciudadana.
Los avances tecnológicos incluyen un crecimiento notable en el uso de la Bandeja de comunicaciones electrónicas y notificaciones, además de mejoras en el sistema de gestión de gastos, permitiendo la tramitación eficiente de millones de documentos y pagos. La Unidad de Automatización Inteligente también ha sido un pilar, ahorrando trabajo administrativo considerable a través de la implementación de robots.
Andalucía es pionera al contar con una plataforma de Inteligencia Artificial para gestionar casos administrativos, facilitando la digitalización de procesos tributarios y la gestión de ingresos. Sanz abogó por una administración que se adapte a las necesidades de los ciudadanos, evitando trámites burocráticos innecesarios y promoviendo una transformación organizativa integral.
Desde 2019, se han aprobado más de 850 medidas de simplificación tanto en normativas como en sistemas de gestión. En 2024, se iniciará el Plan Andalucía Simplifica (Plan AS), que se enfocará en mejorar la relación con los ciudadanos, reactivar la economía y optimizar el funcionamiento interno de la Junta.
Además, la Unidad Aceleradora de Proyectos ha sido crucial, con 140 proyectos que generaron casi 18.000 millones de euros de inversión y más de 52.000 empleos. El Plan Estratégico del Modelo de Organización Territorial buscará transformar la estructura territorial longeva de la Junta, no solo en organización sino también en gestión de servicios públicos.
Sanz concluyó mencionando el próximo lanzamiento del Triplán antes del verano, una iniciativa que incluye estrategias para modernizar y digitalizar la Administración regional, fruto del diálogo social y el pacto con agentes económicos y sociales para fortalecer el sector público andaluz.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.