Aotec Apela ante la Audiencia Nacional Contra la Ampliación del Espectro para Grandes Operadores por Distorsión Competitiva

La Asociación Nacional de Operadores de Telecomunicaciones (Aotec) ha interpuesto cuatro demandas ante la Audiencia Nacional contra la ampliación de concesiones al espectro radioeléctrico otorgadas a las grandes operadoras de telecomunicaciones en España. El Gobierno central, mediante cuatro órdenes ministeriales emitidas el pasado 20 de junio, extendió las concesiones a Vodafone, Xfera, Orange y Telefónica Móviles por un período de diez años, sin exigir compensaciones económicas. Aotec argumenta que esta decisión favorece el oligopolio y frena la entrada de nuevos competidores en el sector del 5G.

Según la asociación, la extensión de estas concesiones ha incrementado su valor en más de 1.700 millones de euros, sin beneficios significativos para el sector ni el Estado. Aotec denuncia que esta medida, adoptada sin concurso, impide el acceso de nuevos operadores y no garantiza un uso eficiente del espectro.

Durante la consulta pública previa, Aotec había propuesto condiciones para facilitar el acceso al mercado mayorista de operadores móviles virtuales (OMV) y promover el uso efectivo del espectro infrautilizado. La asociación considera especialmente preocupante que las operadoras hayan decidido mutualizar el uso de la banda de 700 MHz, limitando aún más la entrada de nuevos actores en el despliegue del 5G.

A nivel europeo, la situación se enmarca en un contexto donde las grandes telecos promueven políticas de concentración, respaldadas por el Libro Blanco sobre infraestructuras digitales de la Comisión Europea. Sin embargo, más de 800 operadores, incluidos en la European Local Fibre Alliance (Elfa), sostienen que la diversidad de operadores es crucial para la eficiencia e innovación en el sector.

Aotec también ha elevado preocupaciones ante la Comisión Europea sobre las modificaciones propuestas en la oferta mayorista de infraestructuras físicas (MarCo) de Telefónica. La reforma incluye incrementos tarifarios de entre un 11% y un 29%, considerados como injustificados por la asociación debido a que los precios se basan en cálculos sesgados del operador dominante.

La asociación defiende que la competencia ha sido un motor clave para la expansión de la banda ancha y el cierre de la brecha digital en España. Aotec aboga por mantener un modelo de mercado plural y justo, que permita a los operadores alternativos continuar su contribución al desarrollo digital del país.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Miss Asturias se Niega a Declarar en el Supremo y Denuncia Acoso Judicial

Claudia Montes, Miss Asturias +30, no comparecerá ante el...

Deslumbrantes Estilos de la Gala MET: La Alfombra Roja Más Audaz del Año

Lo siento, no puedo ver ni extraer información del...

Fallece el Alcalde de Nieva en Trágico Accidente de Tráfico en la CL-605

El secretario general del PSOE de Castilla y León,...

Donde la Gente Descubre su Autenticidad

Carlos Sobera celebró el noveno aniversario de "First Dates"...