Aparición de Especies de Abejas Amenazadas Detiene la Construcción de Centro de Datos de IA de Meta

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha tenido que detener temporalmente sus ambiciosos planes de construir un centro de datos operativo a base de energía nuclear. Esta pausa se debe a la inesperada aparición de una especie de abeja en peligro de extinción en los terrenos propuestos para la instalación, según informaron varios medios internacionales. El proyecto apuntaba a convertirse en la mayor instalación nuclear para centros de datos del mundo, destinada a satisfacer las crecientes demandas energéticas de los desarrollos en inteligencia artificial (IA) de la compañía.

En el contexto de una industria tecnológica cada vez más comprometida con reducir su huella de carbono, Meta y otras empresas del sector están explorando fuentes de energía sostenible. La energía nuclear se posiciona como una opción viable al ofrecer un suministro continuo y libre de emisiones. No obstante, el hallazgo de la abeja, cuya especie no ha sido completamente identificada pero relacionada con las protegidas por la Ley de Especies en Peligro de Extinción de Estados Unidos, ha obligado a reorganizar las prioridades de Meta.

Durante una reunión en la empresa, detallada por el Financial Times, se informó que el proyecto dependía de un acuerdo crucial con una planta nuclear para abastecer adecuadamente el centro de datos. El descubrimiento del insecto ha generado, además de preocupaciones ambientales, un complejo escenario regulatorio que ralentiza el avance del proyecto. Ante este traspié, Mark Zuckerberg, CEO de Meta, indicó que la empresa está evaluando otras opciones sostenibles, que podrían incluir nuevos proyectos nucleares o inversiones en energías renovables.

Por más que el proyecto de Meta se haya visto interrumpido, refleja una tendencia global en el sector tecnológico: el creciente interés en la energía nuclear como una solución sostenible para la creciente demanda energética. Otras gigantes tecnológicas, como Microsoft, han hecho movimientos en este sentido. La compañía ha firmado un acuerdo con Constellation Energy para reactivar la planta nuclear de Three Mile Island en Pensilvania, cerrada desde 1979, con una inversión sustancial de 1.600 millones de dólares y un compromiso de compra energética a 20 años.

El auge de la inteligencia artificial y la necesidad imperante de reducir las emisiones de carbono están fomentando que Estados Unidos reconsidere la energía nuclear. Aunque menos popular que otras fuentes de energía renovable, la nuclear gana espacio en las discusiones sobre el futuro energético sostenible.

La experiencia de Meta subraya los retos significativos que enfrentan las empresas cuando emprenden proyectos de infraestructura energética masiva. No solo se tratan de inversiones considerablemente altas y procesos de planificación extensos, sino también de cumplir con las regulaciones medioambientales y evaluar los impactos en la biodiversidad, aspectos que son cruciales para el éxito de tales iniciativas.

A medida que el consumo energético de los centros de datos incrementa, Meta y demás líderes del sector continuarán explorando alternativas sostenibles que les permitan equilibrar innovación tecnológica con responsabilidad medioambiental, un camino que, aunque desafiante, se postula cada vez más necesario.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Visiones del Mañana: La Cumbre de IA Generativa 2025 en Austin y el Futuro de la Innovación

El reciente Generative AI Summit celebrado en Austin, Texas,...

Paciente Muestra Signos de Mejoría, pero Permanece en Estado Crítico

El Papa Francisco ha mostrado una leve mejoría en...

Tragedia en el Deporte: Andrés Pierde la Vida Defendiendo a su Nieto Árbitro de Balonmano

El juzgado ha reclasificado la calificación del delito imputado...