En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Consejo de Gobierno ha sido informado sobre el innovador procedimiento de automatización impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. Esta iniciativa busca agilizar el proceso de tramitación de la línea de ayudas para fomentar el empleo de personas con discapacidad en los Centros Especiales de Empleo (CEE), cuya convocatoria ha contado con un presupuesto de más de 88 millones de euros.
Gracias a las nuevas bases reguladoras, la automatización ha permitido que los CEE reduzcan significativamente la carga administrativa relacionada con la presentación y justificación de las ayudas. A través de este procedimiento, la Consejería ha podido consultar automáticamente los datos de 292 centros, accediendo a los registros de 29.254 trabajadores y verificando más de 400.000 requisitos. Este método ha eliminado la necesidad de que los solicitantes presenten documentación adicional, basándose en datos de registros públicos.
Las bases reguladoras publicadas en junio de 2024 establecen un nuevo enfoque para determinar los conceptos subvencionables y verificar los requisitos, permitiendo completar los formularios de solicitud en tres minutos sin necesidad de presentar documentaciones extensivas como nóminas o informes de discapacidad. El proceso otorga a la Consejería la responsabilidad de comprobar la elegibilidad y determinar los importes a conceder, basándose en consultas a entidades como la Tesorería General de la Seguridad Social y la Agencia Estatal de la Administración Tributaria.
Este cambio en la gestión de las ayudas ha tenido un impacto significativo, liberando a los CEE de procesos burocráticos complejos y permitiéndoles centrarse en su misión fundamental de proporcionar oportunidades laborales a personas con discapacidad. Además, la Junta de Andalucía ha lanzado otras subvenciones destinadas a mejorar el empleo de este colectivo en empresas ordinarias y CEE. Estas incluyen líneas para la creación de empleo indefinido y la adaptación de puestos de trabajo, con presupuestos significativos para cada iniciativa.
El programa de incentivos Emplea-T también refuerza estas acciones, proponiendo ayudas específicas para la contratación indefinida de personas con discapacidad, tanto a jornada completa como parcial, con un esquema que prioriza la contratación de mujeres a través de bonificaciones adicionales. En total, las líneas del programa cuentan con un presupuesto de 203,09 millones de euros, con financiación del Programa del Fondo Social Europeo Plus para Andalucía 2021-2027, beneficiando a aproximadamente 10.000 contratos previstos para este y el próximo año. Estas políticas se alinean con el compromiso de la Junta de Andalucía de mejorar la integración laboral de las personas con discapacidad en la región.
Fuente: Junta de Andalucía.