El presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, ha formalizado un convenio con la Sociedad de Avales y Garantías de Andalucía (Garántia SGR), que tiene como objetivo incrementar el fondo de provisiones técnicas hasta 200.000 euros. Esta colaboración, que se llevará a cabo a través de Iprodeco, potenciará una línea de apoyo financiero que podrá alcanzar hasta 8 millones de euros en operaciones avaladas por Garántia SGR, con una aportación inicial destinada a fomentar el desarrollo empresarial en la región.
Fuentes ha enfatizado que esta iniciativa se centrará en apoyar a PYMES y autónomos en toda la provincia de Córdoba, garantizando que la ayuda llegue incluso a los municipios más pequeños. Este convenio es pionero en Andalucía y está especialmente diseñado para maximizar las oportunidades que la BLET (Base Logística de Expansión Territorial) ofrece a las industrias locales.
En su intervención, el presidente de la Diputación explicó que Córdoba capital actúa como un «máquina de tren» que impulsa un tejido industrial compuesto por 76 distritos en sus alrededores. La meta es que todas estas áreas puedan aprovechar el potencial de la BLET, así como nuevas posibilidades económicas como el hidrógeno verde y el sector logístico. «Lo que buscamos es reindustrializar la provincia y ampliar la base tecnológica», afirmó Fuentes.
También se refirió a la importancia de promover polos de innovación pública y privada en colaboración con la Junta de Andalucía, diversificando así la actividad económica de la provincia, que ha mostrado un buen rendimiento en agricultura y turismo.
Esta herramienta financiera, según Fuentes, reducirá significativamente el costo de los proyectos empresariales, beneficiando a aproximadamente el 70% del tejido empresarial de la región y, por ende, al fomento del empleo y la industrialización.
Aunque el convenio comienza con una inversión de 200.000 euros, Fuentes anticipó la posibilidad de incrementar la cifra hasta 500.000 euros en 2026, dependiendo de cómo se desarrollen las oportunidades locales en los sectores mencionados.
Félix Romero, delegado de Desarrollo Económico, Promoción y Empleo, subrayó que este acuerdo representa un avance en la reindustrialización de Córdoba, algo vital para mantener viva la estructura social y económica de sus pueblos. También destacó la importancia de este apoyo para la creación de empleo en la provincia.
Antonio Díaz, presidente de CECO, expresó su agradecimiento a la Diputación, señalando que la iniciativa es un paso positivo hacia un desarrollo económico ascendente y sostenible para la región.
Finalmente, Antonio Ángel Vega Pérez, presidente de Garántia SGR, se mostró optimista sobre el impacto del convenio, confiando en que permitirá mejorar las condiciones de financiación para emprendedores en toda la provincia.
Los fondos serán destinados a operaciones financieras de préstamo y crédito, aprobadas por Garántia SGR, enfocadas tanto en inversiones como en el capital circulante, con un plazo de aplicación que se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2026.
Fuente: Diputación de Córdoba.