El pasado domingo, el presidente de la Diputación de Córdoba, Salvador Fuentes, realizó una visita a la emblemática Mezquita-Catedral junto al deán-presidente del Cabildo Catedral, Joaquín Alberto Nieva, tras el incendio que tuvo lugar la noche anterior. Este incidente afectó a dos capillas en la zona de la ampliación de Almanzor, y Fuentes se comprometió a ofrecer todo el apoyo necesario para las labores de rehabilitación y restauración que se requieren para devolver la normalidad al templo, declarado Patrimonio de la Humanidad.
Fuentes destacó que desde el viernes se mantuvo contacto constante con el Cabildo, la Diócesis y el Ayuntamiento de Córdoba, y puso de relieve la rápida respuesta de los Bomberos, así como la activación del Plan de Autoprotección del monumento. Según él, estos esfuerzos fueron fundamentales para controlar la situación rápidamente y evitar daños mayores. “Gracias a la eficaz coordinación y a los planes de prevención implementados por la Iglesia, hoy hablamos de daños, pero no de un desastre”, afirmó el presidente.
Durante su recorrido por el conjunto monumental, Fuentes tuvo la oportunidad de conocer la situación actual y una valoración preliminar de los daños ocasionados por el fuego. Subrayó la relevancia de la Mezquita-Catedral como un ícono patrimonial, cultural y turístico, no solo para Córdoba, sino para todo el mundo. “La Mezquita-Catedral es un símbolo de nuestra historia y un motor económico y cultural para Córdoba. La Diputación siempre estará al lado del Cabildo, poniendo a su disposición nuestros recursos para garantizar su conservación y esplendor”, expresó.
Asimismo, el presidente reafirmó el compromiso de la Diputación de trabajar de manera coordinada con diversas instituciones, incluyendo el Ayuntamiento de Córdoba y la Junta de Andalucía, para facilitar todas las acciones necesarias para la restauración del templo. «Han sido días de gran preocupación para todos los cordobeses, y haremos lo que sea necesario para ayudar en la recuperación de este referente espiritual y patrimonial», concluyó Fuentes.
Fuente: Diputación de Córdoba.