Apple ha dado un importante paso en su estrategia para expandir sus servicios de mensajería de emergencia vía satélite, anunciando una inversión de 1.100 millones de dólares en Globalstar, una compañía estadounidense especializada en tecnología satelital. Esta colaboración estratégica, surgida con la introducción de la función SOS de emergencia para el iPhone 14 en 2022, busca potenciar la infraestructura de Globalstar y mejorar la capacidad de gestión de comunicaciones para usuarios de iPhone en áreas sin cobertura.
La iniciativa incluye la adquisición por parte de Apple de un 20 % de Globalstar, implicando un desembolso de 400 millones de dólares mediante un acuerdo de capital. Este movimiento financiero está diseñado para incrementar de manera notable la capacidad de la red de Globalstar destinada al servicio de mensajería de emergencia de Apple.
Este acuerdo, que se hizo efectivo el 29 de octubre, contempla una ampliación considerable de la red satelital de Globalstar, denominada «Red de Servicios Satelitales Móviles Extendida» (MSS). La nueva infraestructura estará conformada por una constelación de satélites y una expansión de su red terrestre, lo cual permitirá a Apple ofrecer servicios de mensajería bidireccional por satélite en sus dispositivos desde iOS 18. Inicialmente, el servicio estará disponible para usuarios de iPhone 14 y posteriores en Estados Unidos y Canadá, aunque todavía no se ha confirmado si Apple cobrará por este servicio después del período gratuito, que concluye en 2025.
Dentro del marco del acuerdo, Globalstar mantendrá pleno control sobre la red, asignando un 85 % de la capacidad a los servicios de Apple y reservando el 15 % restante para otros clientes. Asimismo, una subsidiaria de Globalstar, conocida como Globalstar SPE, será la encargada de gestionar los activos necesarios para la red extendida MSS, bajo la supervisión directa de Globalstar.
El contrato también contempla una serie de pagos anticipados por parte de Apple para financiar los costos de infraestructura, tales como la construcción y lanzamiento de nuevos satélites, y la amortización de parte de la deuda de Globalstar. Además, Globalstar recibirá una tarifa anual de 30 millones de dólares por servicios adicionales, sujeto a cumplir con ciertos niveles de servicio y licencias.
Para los usuarios, esta iniciativa de Apple representa un avance significativo en la consolidación de servicios de emergencia y comunicación en zonas desprovistas de cobertura, una característica especialmente valiosa para quienes residen en áreas rurales o enfrentan situaciones de emergencia. Inicialmente, el servicio es gratuito, aunque podría convertirse en un servicio de pago al culminar el periodo de promoción en noviembre de 2025 para los primeros usuarios de iPhone 14.
Desde la perspectiva de Globalstar, el acuerdo con Apple promete impulsar significativamente su rendimiento financiero, con previsiones de que sus ingresos anuales se dupliquen tras el despliegue de la red ampliada. La empresa también apunta a capitalizar nuevas oportunidades comerciales a medida que la infraestructura se consolida.
Este acuerdo entre Apple y Globalstar representa un capítulo trascendental en su colaboración, reafirmando el compromiso de Apple por ampliar las funcionalidades críticas de sus dispositivos. Con el respaldo financiero y logístico de Apple, Globalstar busca posicionarse como un líder destacado en el competitivo mercado de servicios satelitales.