Inicio Actualidad Aprobación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular por el Consejo...

Aprobación de la Estrategia Andaluza para la Economía Circular por el Consejo de Gobierno.

0
La Junta asigna 10 millones para la adquisición de vehículos de recogida de biorresiduos por parte de entidades locales

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al aprobar la Estrategia Andaluza para la Economía Circular, una propuesta de la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Esta iniciativa busca compatibilizar el crecimiento económico con un uso responsable de los recursos naturales, marcando un hito en el compromiso regional con el desarrollo sostenible.

Esta estrategia responde a una creciente inquietud sobre el impacto del modelo económico lineal tradicional, que ha contribuido al deterioro ambiental y al agotamiento de recursos. Frente a esto, se plantea una economía circular que limite la producción de residuos, fomente la reutilización de materiales y optimice el uso de recursos a lo largo del ciclo de vida de productos y servicios.

La transición a este modelo se basa en la colaboración de la sociedad en su conjunto, incluyendo a ciudadanos, empresas, administraciones y la comunidad científica. El documento estratégico establece un marco de acción que incentiva la innovación en procesos y productos, asegurando que el progreso económico de Andalucía esté en sintonía con la protección ambiental.

Alineada con las directrices de la Unión Europea y el Plan de Acción para la Economía Circular de 2020, la estrategia aspira a una Europa más limpia y competitiva, liderando desde el ámbito regional la evolución hacia una economía sin residuos ni emisiones innecesarias. En el ámbito autonómico, este enfoque se integra dentro de la Ley de Economía Circular de Andalucía, que promueve el uso eficiente de los recursos y la reducción de residuos.

La Estrategia Andaluza para la Economía Circular busca mantener el valor de los recursos el mayor tiempo posible, minimizando residuos y promoviendo su reutilización. Se impulsarán iniciativas para fomentar la producción local y el consumo cercano, reduciendo las emisiones de transporte y potenciando las economías locales.

Un aspecto clave de la estrategia es el desarrollo de una plataforma de simbiosis industrial, que estimulará la colaboración entre empresas, centros de investigación y entidades públicas para compartir recursos y conocimientos en pro de una economía circular más competitiva y sostenible.

También se enfatiza la sensibilización y formación ciudadana, con campañas para promover hábitos responsables, como la separación de residuos y el consumo de productos reciclados. La estrategia será elaborada mediante un proceso participativo, donde la ciudadanía podrá aportar ideas y propuestas a través de canales de consulta pública en el portal web de la Junta de Andalucía.

Además, se revisará el documento estratégico por todas las consejerías de la Junta para garantizar una integración eficaz en todos los sectores implicados, aplicando procedimientos de evaluación ambiental y de impacto en la salud conforme a la normativa andaluza.

Con la aprobación de esta estrategia, Andalucía no solo refuerza su posición como referente en políticas medioambientales, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico, la creación de empleo y el fortalecimiento empresarial. La Junta de Andalucía se compromete a liderar una transición que garantice el bienestar presente y futuro, demostrando que el progreso económico es viable sin comprometer los recursos naturales esenciales.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil