Inicio Actualidad Aprobación de la Estrategia del Olivar: Una Inversión de 1.000 Millones de...

Aprobación de la Estrategia del Olivar: Una Inversión de 1.000 Millones de Euros por el Consejo de Gobierno

0
Aprobación de la Estrategia del Olivar: Una Inversión de 1.000 Millones de Euros por el Consejo de Gobierno

El Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la primera Estrategia Andaluza para el Sector del Olivar 2027, un ambicioso plan con un presupuesto de más de 986 millones de euros destinado a fortalecer la competitividad del olivar en la región. Esta iniciativa busca convertir al sector en un motor de riqueza, empleo y consolidación de la población rural.

La estrategia engloba 52 medidas distribuidas en once áreas temáticas, enfocándose en aspectos como la sostenibilidad, el valor añadido, la calidad diferenciada y la economía circular. Se prevé la modernización digital de la cadena de valor y el fortalecimiento de un sistema de ciencia-tecnología-empresa que proporcione I+D+i al sector. También se contempla fomentar la formación y simplificar la administración y gobernanza.

Entre las medidas destacan el asesoramiento para técnicas de producción sostenibles y la creación del Centro de Referencia de la Calidad del Aceite de Oliva (CRAO) en Jaén, que mejorará el control de calidad del aceite. Además, se promoverán infraestructuras hídricas y la eficiencia energética en el riego, junto con iniciativas innovadoras que apunten al desarrollo de la bioeconomía circular.

La protección de la calidad del aceite de oliva es crucial para mantener la competitividad de Andalucía frente a otras regiones productoras del mundo. En la elaboración de la estrategia, se han considerado las necesidades del sector, con la colaboración de organizaciones interprofesionales, cooperativas y organismos como el Consejo Andaluz del Olivar.

Andalucía lidera la producción global de aceite de oliva, aceituna de mesa y aceite de orujo. Con más de 1,6 millones de hectáreas, el olivar andaluz representa el 62% del nacional y el 15% de la superficie mundial, generando alrededor de 20 millones de jornales anuales, el 40% del empleo agrario en la región. En 2023, la producción del sector alcanzó los 3.648 millones de euros, constituyendo el 58,7% de la producción agraria andaluza.

El olivar no solo tiene un impacto económico, sino también medioambiental y cultural, al contribuir a la conservación del suelo y la biodiversidad y ser un símbolo de la identidad andaluza. La industria del olivar en Andalucía cuenta con una red extensa de almazaras, envasadoras, refinerías, orujeras y entamadoras, siendo el producto más valioso en exportaciones, con un aumento del 43% en las ventas entre enero y noviembre de 2024, alcanzando los 4.250 millones de euros.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil