Inicio Sociedad Aprobación del II Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana...

Aprobación del II Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana en Andalucía

0
Aprobación del II Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana en Andalucía

El Consejo de Gobierno de Andalucía ha dado luz verde a la formulación del II Plan Integral para la Inclusión de la Comunidad Gitana de Andalucía. Este plan tiene como objetivo principal alcanzar la igualdad efectiva, la inclusión socioeconómica y la participación activa de la población gitana en los diversos ámbitos de la vida. Para ello, se ha planteado garantizar que todas las personas gitanas puedan desarrollar plenamente sus capacidades y potencialidades, permitiéndoles involucrarse de manera significativa en la vida política, social, económica y cultural.

La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad será la encargada de elaborar una propuesta inicial del plan, la cual se someterá a consideración de otras consejerías, el Consejo Andaluz del Pueblo Gitano y todos los agentes relevantes. El plan abordará un análisis detallado de la situación actual, identificando problemas, retos y necesidades. Además, establecerá objetivos estratégicos y un cronograma detallado para la implementación de las medidas necesarias para alcanzar dichos objetivos. Asimismo, incluirá un sistema para la gestión y evaluación continua del plan.

A pesar de los avances en educación y reducción de la desescolarización temprana, se identifican áreas donde es necesario seguir interviniendo, como las altas tasas de absentismo escolar y la mejora en el rendimiento académico. En términos de empleo, persisten tendencias como la predominancia de la venta ambulante y el comercio minorista entre la población gitana, así como la concentración en trabajos de baja cualificación, frecuentemente en el sector de la limpieza, el cual es mayormente femenino.

En cuanto a la vivienda, se han logrado avances significativos en los últimos 25 años. Actualmente, el 93% de la población gitana reside en áreas urbanas, y solo un pequeño porcentaje vive en condiciones de infravivienda, en comparación con el 21% que lo hacía en los años 90. Sin embargo, aún existen retos importantes que deben abordarse mediante políticas continuas y alineadas con las estrategias europeas y estatales, con la permanente colaboración del Consejo Andaluz del Pueblo Gitano y otras administraciones y entidades sociales implicadas.

El documento también apunta a mejorar el éxito educativo de la juventud gitana, fomenta la igualdad de género, previene la violencia de género, y facilita la formación y capacitación profesional para acceder en mejores condiciones al mercado laboral. Asimismo, busca disminuir las desigualdades en salud, mejorar el acceso a la vivienda y los servicios sociales, prevenir conductas antigitanas y responder a delitos de odio, promoviendo la participación social de la comunidad gitana y valorando su cultura.

La propuesta inicial del plan será sometida a información pública para recibir comentarios y sugerencias de los agentes sociales involucrados. Los informes preceptivos se recabarán con el objetivo de elaborar un plan participativo, el cual será presentado al Consejo de Gobierno para su aprobación final. Esta iniciativa representa un paso significativo en la promoción de la igualdad y la inclusión de la comunidad gitana en Andalucía.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil