Inicio Actualidad Aprobación del Plan de Gestión contra el Alga Invasora Rugulopterix okamurae en...

Aprobación del Plan de Gestión contra el Alga Invasora Rugulopterix okamurae en Andalucía

0
<p>Aprobación del Plan de Gestión contra el Alga Invasora <em>Rugulopterix okamurae</em> en Andalucía</p>

El Consejo de Gobierno ha sido informado sobre la aprobación del Plan de Gestión contra el alga invasora Rugulopterix okamurae en la costa andaluza, elaborado por la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Este documento estratégico busca enfrentar los efectos negativos de una de las especies exóticas invasoras más problemáticas de las últimas décadas. La Junta de Andalucía demuestra así su compromiso con la protección del medio ambiente, la conservación de la biodiversidad y la defensa de la riqueza natural y paisajística de su litoral.

La proliferación del alga asiática Rugulopterix okamurae representa un desafío significativo en el medio marino del sur de Europa. Detectada por primera vez en 2016 en el Estrecho de Gibraltar, la especie ha demostrado una notable capacidad de colonización, expandiéndose rápidamente desde Cabo de Gata en Almería hasta Puerto Sherry en Cádiz. Su expansión ha causado cambios ecológicos drásticos, alterando ecosistemas y afectando actividades económicas esenciales como la pesca y el turismo.

Debido a su impacto, Rugulopterix okamurae fue incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras en 2020 y, en 2022, la UE la catalogó como especie de preocupación continental, lo que impulsó a las comunidades autónomas a desarrollar planes de gestión.

En este contexto, y alineado con la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible Horizonte 2028, el plan cuenta con un enfoque científico y coordinado para enfrentar el problema. Se destacan cuatro líneas estratégicas: investigación y desarrollo, vigilancia y seguimiento del proceso de invasión, educación ambiental y gestión de la biomasa.

El plan prioriza el seguimiento continuo de la invasión mediante sistemas de monitorización y cartografiado actualizado. Además, promueve la investigación científica para mejorar la respuesta ante los efectos provocados por el alga.

Se implementarán medidas para minimizar el impacto sobre la biodiversidad marina. También se desarrollarán protocolos específicos para la retirada y tratamiento de la biomasa, buscando evitar nuevas dispersiones. El plan contempla además la valorización de los restos del alga, transformándolos en materia prima para compostaje o fertilizantes, contribuyendo a soluciones sostenibles.

El ámbito territorial del plan incluye tanto las zonas afectadas como aquellas bajo vigilancia preventiva. La detección precoz será clave para contener la expansión del alga.

En términos de educación y sensibilización, se prevé poner a disposición de la ciudadanía toda la información generada y realizar campañas divulgativas para diversos sectores.

La gestión de la biomasa será integral, desde la recogida hasta su destino final, garantizando un tratamiento seguro y adecuado.

Este enfoque integral y preventivo apoya una gestión sostenible a largo plazo. La Junta de Andalucía cumple con las obligaciones legales europeas y nacionales, reforzando su compromiso con el medio marino y las comunidades costeras. Asimismo, el plan es una herramienta para avanzar en la gobernanza del litoral andaluz, integrando economía circular, participación y transparencia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Salir de la versión móvil