Aprobación del Plan de Inspección Universitaria 2025-2026 para Controlar Nuevas Instituciones Privadas

La Consejería de Universidad, Investigación e Innovación ha dado luz verde al Plan de Inspección Universitaria de Andalucía para el periodo 2025-2026. Este es el segundo plan de su tipo impulsado por la administración autonómica para supervisar la educación superior universitaria. El consejero José Carlos Gómez Villamandos firmó recientemente la orden para su desarrollo, así como la creación de una tarjeta de identificación para inspectores.

Este plan introduce dos importantes novedades. Por un lado, se extenderá también a universidades privadas de reciente creación y centros que siguen sistemas educativos extranjeros. Además, su vigencia se ha ampliado de uno a dos años, permitiendo concluir tanto acciones iniciadas anteriormente como nuevas tareas.

El plan se centrará en dos líneas principales: inspecciones a universidades privadas para asegurar que cumplen con los requisitos de creación y funcionamiento, y un control sobre las denominaciones y publicidad de grados y centros. Asimismo, se garantizará que las enseñanzas de grado, máster y doctorado solo se impartan en centros que cumplan las exigencias.

Las universidades privadas deberán colaborar facilitando la documentación requerida sobre auditorías, memoria anual de actividades, y condiciones de viabilidad económica, entre otros aspectos, para verificar que no se han modificado las condiciones esenciales de su reconocimiento.

El plan también contempla la vigilancia de centros que ofrecen enseñanza universitaria conforme a sistemas extranjeros, asegurando que los títulos tengan validez y que las instituciones cumplan con todos los compromisos. Se requerirán certificaciones y documentación para verificar la adecuación de las instalaciones y la autenticidad de la enseñanza impartida.

Los secretarios generales provinciales de las delegaciones territoriales serán los encargados de llevar a cabo estas inspecciones, actuando como agentes de la autoridad. Han recibido formación especializada para ello, y el consejero Gómez Villamandos tendrá la autoridad sancionadora. La futura Ley de Universidades Para Andalucía (LUPA) respaldará la continuación de este sistema de inspección.

Este esfuerzo de control está especialmente dirigido a proyectos educativos del ámbito privado, dado que las instituciones públicas ya cuentan con múltiples mecanismos de vigilancia.
Fuente: Junta de Andalucía.

Cayetano Andaluz
Cayetano Andaluz
Periodista y redactor de noticias de actualidad sobre Andalucía y sus provincias. También información en general.

Compartir artículo:

Más popular

Más artículos como este
Relacionados

Vlasta Krmelj Destaca en la Diputación la Relevancia de los Ayuntamientos en la Transición Energética

Un grupo de representantes municipales se reunió en el...

Las Linternas Más Confiables para Afrontar Apagones en el Hogar

Ante la creciente preocupación por apagones imprevisibles, contar con...

Apuestaes.tv Ofrece un Análisis Detallado de las Apuestas para Eurovisión 2025

Apuestaes.tv ha lanzado un análisis exhaustivo de las apuestas...