El Consejo de Gobierno de Andalucía ha tomado un importante paso al aprobar el Proyecto de Ley para la creación del Colegio Oficial de Criminología de Andalucía. Esta iniciativa busca estructurar y regular una profesión que involucra actualmente a unas 3.500 personas en la comunidad, proporcionando un marco que no solo defenderá los intereses de estos profesionales, sino que también protegerá a los consumidores y usuarios de sus servicios.
La criminología, definida como una ciencia empírica social, se dedica al estudio exhaustivo del crimen, analizando sus causas, los responsables, las víctimas y el control social del comportamiento criminal. Esta disciplina aporta un análisis riguroso y científico sobre la dinámica, la génesis y las variables del delito, además de enfocarse en su prevención y en las técnicas de intervención tanto para infractores como para víctimas.
Desde 2003, la criminología ha contado con reconocimiento académico oficial en forma de Licenciatura inicialmente, y posteriormente, en 2007, como Grado. La creación del Colegio Profesional era una aspiración de la Asociación Andaluza de Criminólogos (AndaCrim), que solicitó formalmente este reconocimiento a la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. La colegiación será voluntaria y abierta a quienes posean la Licenciatura o el Grado en Criminología, o un título extranjero homologado equivalente.
El proceso para llegar a este punto comenzó en diciembre de 2023, cuando se abrió el plazo de exposición pública, recabando informes y alegaciones. Este proyecto de ley ha pasado por numerosas revisiones y evaluaciones por distintas entidades gubernamentales y de competencia. Incorporando las alegaciones recibidas, el texto definitivo fue expuesto a información pública.
Si el Parlamento de Andalucía da luz verde al proyecto, en un plazo máximo de dos meses, será creada una comisión gestora compuesta por cinco representantes de AndaCrim. Esta comisión tendrá un plazo de seis meses para elaborar los estatutos provisionales, necesarios para convocar la asamblea constituyente que establecerá formalmente los órganos de gobierno del Colegio. Además, un censo de potenciales colegiados será preparado durante este tiempo.
Una vez elaborados, los estatutos provisionales serán enviados a la Consejería de Justicia para asegurar su conformidad legal y, posteriormente, se publicarán en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Desde su publicación, la asamblea constituyente deberá ser convocada en un plazo máximo de cuatro meses. Este paso representa un importante hito en el reconocimiento y desarrollo de la criminología en Andalucía, formalizando un cuerpo profesional que podrá influir significativamente en el ámbito de la justicia y el estudio del crimen en la región.
Fuente: Gobierno al día de Andalucía.